Wednesday, July 28, 2010

Toros, identidades y demagogía

Ayer se aprobó en el Parlament la prohibición de corridas de toros en Catalunya. Las reacciones no se hicieron esperar. Las de los pro-taurinos, lógicamente de desazón, incompresión e impotencia; las de los defensores de los derechos de los animales, de alegría y satisfacción.

En mi opinión esta prohibición, que el Gobierno central no tiene el valor de llevar a cabo, sólo es una paso lógico y coherente en el camino hacia el reconocimiento y el respeto hacia los derechos de los animales. Las normativas de bienestar animal son cada día más severas, y han obligado a los ganaderos a invertir miles de millones de euros en toda Europa para adaptarse a ellas. Sin ir más lejos, existe la obligación de que todos los animales sean aturdidos previamente a su sacrificio. Es totalmente ridículo que, mientras una industria de la alimentación realiza un esfuerzo tan considerable en nombre del bienestar animal, otra industria, la del espectáculo, se limite a escudarse en la "tradición" y el "arte" para continuar con la "fiesta"; la cual, nos agrade o no, incluye la tortura y sacrificio de un animal.

Es cierto que entre los detractores de la fiesta, tal vez, se haya dramatizado en exceso su crueldad; pero, es igual de cierto, que entre los defensores de la fiesta se han utilizado argumentos incluso más peregrinos, como que el toro de lídia era el perpetuador de la dehesa, la comparación entre la muerte de un toro de lídia y la de un animal criado y sacrificado por su carne, etc. [Fernando Savater y su pasión por los toros]

Pero lo más grave ha sido el tratamiento anti-catalanista que muchos han querido dar a esta polémica. Mejor dicho, como algunos han aprovechado esta iniciativa popular para conseguir réditos electorales a costa del anti-catalanismo de otros.

¿Y en qué nos basamos para decir esto? Básicamente, en un hecho incuestionable e indiscutible: Catalunya no es la primera comunidad que destierra la "fiesta" de su territorio: Canarias ya lo hizo en 1991. Sinceramente, yo me enteré ayer de la prohibición en el archipiélago canario. Parece ser que no ha interesado mucho recordar la prohibición de Canarias. Basta buscar en Google "prohibicion de los toros en canarias" y obtendremos 279 resultados; en cambio, si buscamos "prohibicion de los toros en cataluña", obtenemos 95.300 resultados. Entonces, ¿por qué se ha centrado todo el debate en Catalunya? Básicamente porque interesaba relacionar "toros" con España y prohibición con anti-españolismo; lo cual demuestra hasta qué nivel de vileza impera entre algunos (muchos) de nuestros políticos.

2 comments:

K said...

http://www.acudits.net/2010/07/2075-toros-si-toros-no/

sisquere said...

Osti, he mirat la web i he trobat aquest que m'ha semblat molt bo:

Van quatre enginyers dins un cotxe per una carretera. De cop, el cotxe es para.
Salta l’enginyer químic i diu: -Això és culpa de la benzina.
Surt l’enginyer mecànic, que conduïa, i diu: -Això deu haver estat una peça que no ha aguantat els moviments de vibració del motor i s’ha trencat.
L’enginyer industrial, que era el copilot, diu: -Aquest cotxe no deu haver passat el control de qualitat i per això ha petat.
Finalment, l’enginyer informàtic diu: -I si provem de sortir i tornar a entrar?