Tuesday, August 3, 2010

Mendel




En febrero del año pasado se cumplieron cien años del nacimiento de Charles Darwin [Wikipedia]. El padre de la teoría de la evolución siempre ha gozado de gran reconocimiento; principalmente por méritos propios, pero también por el uso que algunos hacen de su figura para oponerla a las "enseñanzas tradicionales" de la Iglesia Católica.

Personalmente siempre he estado más fascinado por la figura de Gregor Mendel [Wikipedia], y voy a explicar porqué.

Realmente la tería de la evolución fue en su momento revolucionaria. Pero debemos tener en cuenta que Charles Darwin tuvo la fortuna de tener la formación conveniente en el lugar adecuado. La mayoría de las personas que llegaron a las Islas Galápagos eran militares, aventureros, etc. Él tuvo la fortuna (o el mérito) de poseer amplios conocimientos de historia natural. De hecho, tenemos a Alfred Russel Wallace [Wikipedia], que visitanto el Amazonas, llegó a conclusiones paralelas a las de Darwin.

En cambio Gregor Mendel, si bien también posesía una formación científica, realizó sus experimentos en un monasterio, y su principal material de estudio fueron guisantes. Me resulta fascinante que alguien, cultivando guisantes, y analizando la proporción que aparecían con distintos fenotipos, fuese capaz de adivinar la existencia de los genes, a los que llamó "elementos" y "caracteres".

Pero debido a las razones en el primer párrafo de esta entrada, Gregor Mendel goza de muchísimo menos reconocimiento que Darwin, como demuestra que en Wikipedia Charles Darwin acumule hasta 11 artículos calificados como "destacados" en su lengua y tres calificados de "buenos"; por contra Mendel no posee ni un solo artículo seleccionado.



No comments: