"Oriundo de Machala, provincia de El Oro, en 1993, a sus 30 años, Gilberto fue apodado como "El Monstruo de Machala" por la brutalidad con la que asesinó a sus víctimas.
Según registran varios medios impresos, en aquella época, Chamba contó a los policías cada uno de los pasos que siguió antes, durante y después de los crímenes.
Según registran varios medios impresos, en aquella época, Chamba contó a los policías cada uno de los pasos que siguió antes, durante y después de los crímenes.
Él era propietario de un taxi en el que desde 1988 hasta 1993 recorrió las calles de Machala en búsqueda de clientas. Todas debían cumplir con un patrón determinado: ser jóvenes, estudiantes y andar solas.
Los agentes que lograron su captura narraron que, dudosos de que Chamba fuera el verdadero asesino, trataban de confundirlo llevándolo a sitios distantes del lugar de los asesinatos; sin embargo, con una frialdad sorprendente, Chamba les corregía y les llevaba adonde violó y mató.
(...)
De sus diez víctimas en el Ecuador, dos eran menores de edad. Y el testimonio de una trabajadora sexual, una de las dos mujeres que sobrevivió a sus ataques, sirvió para iniciar el proceso penal en su contra, que terminó con una sentencia de 16 años de prisión.
Una sentencia de la que apenas cumplió siete años, pues se acogió al beneficio del 2x1, que rebajaba las penas de los presos con buena conducta a la mitad y recibió un año más de indulto debido al jubileo 2000, que otorgaba ese tiempo de gracia o perdón.
(...)
El 9 de noviembre de 2000, tras cumplir su pena y luego de limpiar su récord policial -un beneficio que solo es posible en el Ecuador-, Gilberto, quien hasta ese entonces estaba casado y tenía hijas con su esposa Mariela, decidió trasladarse a España. Un vuelo lo llevó hasta Ámsterdam y de allí se trasladó al aeropuerto de Barajas en Madrid, en donde lo esperaban dos de sus hermanas.
Para septiembre de 2004, Chamba finalmente logró colocarse como cuidador de los parqueaderos del complejo de entretenimiento Illa de l"Oci, situado cerca de la Facultad de Derecho, en la localidad de Lleida.
(...)
Los seis años de aparente tranquilidad para la familia de Chamba, quienes sufrieron de cerca su encierro en el Ecuador, terminaron cuando Gilberto fue detenido el 1.° de diciembre de 2004, acusado de haber violado y asesinado a María Isabel Bascuñana, una estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de la localidad." [hoy.com.ec]
Pero, más de cinco años después, nada ha cambiado. La entrada masiva de inmigrantes tiene estos problemas. No porque se trate de inmigrantes, sinó porque el control total se convierte en imposible.
Aun así, resulta imposible creer que lo sucedido sea consecuencia exclusivamente de los "fallos del sistema" y que nadie cometiese ningún error.
Y lo que parece más increible aun, es que lo sucedido no haya tenido ninguna consecuencia en la legislación española.
Como siempre que sucede algo terrible como un asesinato, nuestros politic(uch)os nos repiten que no se "debe legislar en caliente" y otras frases hechas por el estilo. En realidad, lo que piensan es, que sólo deben capear el temporal, porque no pasará mucho hasta que (con la ayuda de los medios de comunicación) el público se olvide del caso.
No comments:
Post a Comment