Esta semana ha sido una semana nefasta para los que odíamos la demagogía. Las JMJ han desencadenado un torrente de argumentos demagógicos donde las ideas inteligentes brillaban por su ausencia.
Sin duda la estrella ha sido el de "Todo el dinero de las JMJ tendrían que enviarlo a Somalia" o "¿Dónde está la juventud del Papa en Somalia?". Me parece innecesario apuntar dónde está la demagogía pero sí me gustaría hacer un comentario sobre la hipocresía que implica. Y es que, si esta frase la pronunciase un voluntario de alguna ONG aun tendría un pase pero, ¿acaso alguien que está en Sol está haciendo algo más por los millones de personas que mueren de hambre en el cuerno de África que los jóvenes de Cuatro Vientos? Todos a su manera hacen lo que en conciencia creen correcto, ¿por qué unos se otorgan el derecho de juzgar a los otros?
Respecto a las ayudas públicas al JMJ. En primer lugar aun no ha quedado claro cuánto nos han costado a los contribuyentes las JMJ. Lo que sí ha quedado claro es que los críticos han inflado las cifras descaradamente para quedarnos al final con que los costes reales eran indirectos como la cesión es espacios públicos, la limpieza, la seguridad y las desgravaciones fiscales para los patrocinadores.
El de la seguridad y la limpieza son los más interesantes: siempre que se produzcan concentraciones multitudinarias se producirán gastos de seguridad y limpieza. ¿Qué hacemos? ¿Prohíbimos todas las concentraciones como en los estados totalitarios? ¿Sólo permitimos las autorizadas por el 15M? Poniéndonos demagógicos, ¿por qué no protestan los críticos contra el gasto que suponen en seguridad y limpieza los partidos de fútbol? ¿Por qué no hicieron una marcha hasta el Bernabeu o el Camp Nou para protestar por el coste para los contribuyentes (incluidos los que no les gusta el fútbol) que suponen 100.000 personas juntándose en un estadio?
Y respecto a las desgravaciones fiscales para los patrocinadores. Personalmente considero que, sin duda, grandes empresas como los patrocinadores de las JMJ no necesitan ningún tipo de desgravación fiscal. Ahora bien, estas desgravaciones también las disfrutaron los patrocinadores de la Alicante 2008. Vuelta al Mundo a Vela; Barcelona World Race; Año Jubilar Guadalupense 2007;o de la Copa América 2007. ¿Por qué no las criticaron entonces? Alguien duda que es mucho más beneficioso para la economía española que vengan un millón de personas de todo el mundo que la Copa América, por ejemplo?
Y respecto a la cesión de espacios públicos, me parece la crítica menos reazonable. Los beneficios aportados por la llegada de cientos de miles de extranjeros a España son innegables, especialmente teniendo en cuenta que el turismo es nuestra principal industria... Que estos jóvenes vuelvan a sus paises y hagan publicidad de España tiene un beneficio innegable. Cederles espacios e infraestructuras vacias con el compromiso(garantizado por un seguro) de devolverlas en perfecto estado, me parece una cuestión de sentido común.
Un segundo tema a analizar sería el distinto rasero con que se ha tratado a los jóvenes de las JMJ con respecto a los jóvenes del 15M en ciertos medios progresistas, y entre ellos por ejemplo en Meneame. Los mismos que defendían que una actitud violenta por parte de cualquier joven que dijese formar parte del movimiento 15M no representaba a la totalidad del movimiento se han hartado de buscar y rebuscar cualquier actitud criticable por parte de cualquiera que defendiese las JMJ, desde un cura defendiendo a Camps hasta una señora mayor increpando a los miembros de la marcha laica. Ha sido una demostración de doble moral sonrojante, para los que defendimos en su momento que los violentos no representaban al 15M y que ahora defendemos que cualquier individualidad no representa las JMJ.
ANEXO. La actuación policial.
Aunque para evitar confusiones tal vez sería más adecuado tratar este tema en una entrada independiente, por cuestiones de economía de tiempo lo haré aquí como Anexo.
Hace ya tiempo que llegué a la conclusión de que los antidisturbios están para crear disturbios (o al menos, incrementarlos) y al final finiquitarlos para la vía expeditiva.
Además por una cuestión de logística suelen siempre "calentar" a los que menos culpa tienen; los individuos realmente conflictivos, los que lanzan objetos, rompen escaparates, etc. suelen ser "profesionales" del vandalismo o de la "guerrilla urbana" vandálica, actúan y salen corriendo. Cuando los antidisturbios llegan, SUELEN encontrar sólo a despistados, pardillos y ocasionalmente a algún vándalo menos rápido que el resto.
Muchas veces hemos visto a los policias golpeando a personas indefensas, que tenemos la certeza de que no han hecho cometido ningún delito ni falta, ni mucho menos nada que les haga merecedores de un golpe de porra.
Pero para mí, la imagen más inequivoca de brutalidad policial fue la del joven con su bicicleta golpeado por un agente. Sin duda no fue el que sufrió la peor agresión pero sí es la más evidente porque, ¿qué puede haber hecho alguien que lleva una bicicleta? ¿Mientras acarreaba la bicicleta con una mano, lanzaba objetos con la otra? ¿Mientras acarreaba la bicicleta con una mano golpeaba a los agentes con la otra? Es probablemente la agresión, no más violenta, pero sí más evidente del que hemos visto últimamente.
Sin duda la estrella ha sido el de "Todo el dinero de las JMJ tendrían que enviarlo a Somalia" o "¿Dónde está la juventud del Papa en Somalia?". Me parece innecesario apuntar dónde está la demagogía pero sí me gustaría hacer un comentario sobre la hipocresía que implica. Y es que, si esta frase la pronunciase un voluntario de alguna ONG aun tendría un pase pero, ¿acaso alguien que está en Sol está haciendo algo más por los millones de personas que mueren de hambre en el cuerno de África que los jóvenes de Cuatro Vientos? Todos a su manera hacen lo que en conciencia creen correcto, ¿por qué unos se otorgan el derecho de juzgar a los otros?
Respecto a las ayudas públicas al JMJ. En primer lugar aun no ha quedado claro cuánto nos han costado a los contribuyentes las JMJ. Lo que sí ha quedado claro es que los críticos han inflado las cifras descaradamente para quedarnos al final con que los costes reales eran indirectos como la cesión es espacios públicos, la limpieza, la seguridad y las desgravaciones fiscales para los patrocinadores.
El de la seguridad y la limpieza son los más interesantes: siempre que se produzcan concentraciones multitudinarias se producirán gastos de seguridad y limpieza. ¿Qué hacemos? ¿Prohíbimos todas las concentraciones como en los estados totalitarios? ¿Sólo permitimos las autorizadas por el 15M? Poniéndonos demagógicos, ¿por qué no protestan los críticos contra el gasto que suponen en seguridad y limpieza los partidos de fútbol? ¿Por qué no hicieron una marcha hasta el Bernabeu o el Camp Nou para protestar por el coste para los contribuyentes (incluidos los que no les gusta el fútbol) que suponen 100.000 personas juntándose en un estadio?
Y respecto a las desgravaciones fiscales para los patrocinadores. Personalmente considero que, sin duda, grandes empresas como los patrocinadores de las JMJ no necesitan ningún tipo de desgravación fiscal. Ahora bien, estas desgravaciones también las disfrutaron los patrocinadores de la Alicante 2008. Vuelta al Mundo a Vela; Barcelona World Race; Año Jubilar Guadalupense 2007;o de la Copa América 2007. ¿Por qué no las criticaron entonces? Alguien duda que es mucho más beneficioso para la economía española que vengan un millón de personas de todo el mundo que la Copa América, por ejemplo?
Y respecto a la cesión de espacios públicos, me parece la crítica menos reazonable. Los beneficios aportados por la llegada de cientos de miles de extranjeros a España son innegables, especialmente teniendo en cuenta que el turismo es nuestra principal industria... Que estos jóvenes vuelvan a sus paises y hagan publicidad de España tiene un beneficio innegable. Cederles espacios e infraestructuras vacias con el compromiso(garantizado por un seguro) de devolverlas en perfecto estado, me parece una cuestión de sentido común.
Un segundo tema a analizar sería el distinto rasero con que se ha tratado a los jóvenes de las JMJ con respecto a los jóvenes del 15M en ciertos medios progresistas, y entre ellos por ejemplo en Meneame. Los mismos que defendían que una actitud violenta por parte de cualquier joven que dijese formar parte del movimiento 15M no representaba a la totalidad del movimiento se han hartado de buscar y rebuscar cualquier actitud criticable por parte de cualquiera que defendiese las JMJ, desde un cura defendiendo a Camps hasta una señora mayor increpando a los miembros de la marcha laica. Ha sido una demostración de doble moral sonrojante, para los que defendimos en su momento que los violentos no representaban al 15M y que ahora defendemos que cualquier individualidad no representa las JMJ.
ANEXO. La actuación policial.
Aunque para evitar confusiones tal vez sería más adecuado tratar este tema en una entrada independiente, por cuestiones de economía de tiempo lo haré aquí como Anexo.
Hace ya tiempo que llegué a la conclusión de que los antidisturbios están para crear disturbios (o al menos, incrementarlos) y al final finiquitarlos para la vía expeditiva.
Además por una cuestión de logística suelen siempre "calentar" a los que menos culpa tienen; los individuos realmente conflictivos, los que lanzan objetos, rompen escaparates, etc. suelen ser "profesionales" del vandalismo o de la "guerrilla urbana" vandálica, actúan y salen corriendo. Cuando los antidisturbios llegan, SUELEN encontrar sólo a despistados, pardillos y ocasionalmente a algún vándalo menos rápido que el resto.
Muchas veces hemos visto a los policias golpeando a personas indefensas, que tenemos la certeza de que no han hecho cometido ningún delito ni falta, ni mucho menos nada que les haga merecedores de un golpe de porra.
Pero para mí, la imagen más inequivoca de brutalidad policial fue la del joven con su bicicleta golpeado por un agente. Sin duda no fue el que sufrió la peor agresión pero sí es la más evidente porque, ¿qué puede haber hecho alguien que lleva una bicicleta? ¿Mientras acarreaba la bicicleta con una mano, lanzaba objetos con la otra? ¿Mientras acarreaba la bicicleta con una mano golpeaba a los agentes con la otra? Es probablemente la agresión, no más violenta, pero sí más evidente del que hemos visto últimamente.
No comments:
Post a Comment