-Hace pocos días que muchos jóvenes catalanes mostraron un compromiso político en la manifestación por la independencia del 11 de Septiembre…
-Me acordé de aquel verso de Quevedo: “La juventud, tan robusta y engañada”. La juventud robusta y engañada fue la que salió a la calle en esa manifestación, afortunadamente no creo que fuese la mayoritaria. No confundamos a los catalanes con los nacionalistas catalanes, como hacen algunos. Los lemas de la manifestación eran tan falsos y engañosos… eran puro exhibicionismo. Eso indica hasta qué punto la juventud y la madurez pueden ser engañadas y manipuladas cuando se las halaga diciendo que los culpables son otros y no uno mismo de sus males.
Es muy sintomático que Savater empiece citando a Quevedo, que también escribió cosas como que "Son los catalanes el ladrón de tres manos, (...) Ellos son las viruelas de sus reyes: todos las padecen y los que escapan quedan por lo menos con señales de haberlas tenido. (...) Son los catalanes aborto monstruoso de la política.". La respuesta de Savater incluye los dos argumentos recurrentes del unionismo respecto ala manifestación: 1. no es representativa; y 2. los asistentes fueron engañados. Ambos argumentos ya han sido rebatidos aquí.
Es muy sintomático que Savater empiece citando a Quevedo, que también escribió cosas como que "Son los catalanes el ladrón de tres manos, (...) Ellos son las viruelas de sus reyes: todos las padecen y los que escapan quedan por lo menos con señales de haberlas tenido. (...) Son los catalanes aborto monstruoso de la política.". La respuesta de Savater incluye los dos argumentos recurrentes del unionismo respecto ala manifestación: 1. no es representativa; y 2. los asistentes fueron engañados. Ambos argumentos ya han sido rebatidos aquí.
-¿Catalunya es la culpable de su situación económica?
-Los catalanes no, los nacionalistas. No es lo mismo. Los nacionalistas catalanes, que mayoritariamente han gobernado Catalunya, son más culpables que nadie de sus males: el déficit, los recortes…. Los que están en el gobierno son los que cometen los errores, de ahí ese interés en pensar que hay otros fuera que son los culpables para disimular las culpas. Esto pasa en todas partes, pero no en todas partes son creídos con tanta facilidad, eso es lo que alarma.
Más argumentos repetitivos: el principal culpable del déficit y los recortes es el dispendio nacionalista, sin ninguna mención al déficit fiscal, a pesar de que ese déficit no existiría si Catalunya gestionase sus propios impuestos. Y el segundo argumento, que repite en parte el expuesto en el anterior punto, es la, según él, mayor credulidad de la ciudadanía catalana.
-¿Considera que los ciudadanos que participaron en la manifestación estuvieron manipulados?
-Algunos puede que fueran parte de los que estaban manipulando a los demás. Los lemas eran mentira…
-¿Por qué?
-Hombre, eso de decir que Catalunya es acusada, ofendida y manipulada por el resto de España es una patente falsedad. Visto desde fuera, causaba el mismo efecto que el del millonario francés Bernard Arnault, el dueño de Louis Vuitton, que cuando vio que iban a hacer una reforma fiscal que afectaba a sus intereses económicos, fue al Elisio para que le hicieran una excepción fiscal. Vamos, para que le dieran un pacto fiscal. Como que el Eliseo no se lo dio, entonces dijo que ya no quería ser francés, que se haría belga. La manifestación de Catalunya sonaba a eso.
Comparar las reivindicaciones de Catalunya con Bernard Arnault es una muestra de demagogía populista propia del partido con el que simpatiza, UPyD. Entrando en el juego absurdo de su comparación, si Arnault "fue al Elisio para que le hicieran una excepción fiscal", en todo caso, lo que pide Catalunya no sería una excepción, pues País Vasco y Navarra ya gozan de ello.
-¿Considera que Catalunya es rica?
-Hombre…
-¿Y qué ocurre cuando deben dinero al rico y éste se arruina?
-Eso es lo que dicen los ricos. Es lo mismo que decía Bernard Arnault. Catalunya es la parte más endeudada y peor administrada de España.
(...)
-¿Por qué los catalanes tienen esta mala imagen en España?
-Me sorprende la idea de que los catalanes tengan mala imagen. Al contrario, más bien son gente envidiada, pioneros de muchas cosas. La democracia es un régimen basado en la envidia sana, la emulación. ¿Cómo puede inventarse esa idea de que los que son envidiados y admirados se sientan víctimas? Esto indica hasta qué punto se puede engañar a la gente.
Según Savater, los catalanes, no sólo no tienen mala imagen, sino que son envidados (de forma sana) y admirados... Sin duda no vivimos en el mundo planeta... Además de las muestras evidentes, basta ver con que frecuencia algunos políticos (Monagos y compañía) recurren regularmente al anticatalanismo.
-¿Realmente vivimos engañados?
-A lo mejor tiene mala imagen Carod Rovira, pero también tiene mala imagen José Bretón y no quiere decir que todos los andaluces sean así. ¿Tú crees que Barcelona es una ciudad que la gente desprecia? ¿Que a la gente le repugna comprar productos catalanes?
¿Comparar a Carod Rovira con José Bretón? Que yo sepa Carod es un político y Bretón un criminal. Hacer un paralelismo entre la analogía Bretón-Andalucia y la analogía Carod-Catalunya sólo puede ser fruto de una mente muy alejada de la realidad o muy mal intencionada...
-No hace mucho vivimos un boicot del cava.
-Claro, pero precisamente surgió frente a un discurso catalanista, y es otro disparate. Hubo boicot porque todo el mundo lo compraba. Nadie boicotea lo que nadie desea. Es mentira que los catalanes tengan mala imagen. Absolutamente. Ahí soy tajante.
Esta respuesta sí que me ha sorprendido: hay boicot porque hay demanda... Impresionante! Es decir, ¿debemos dar las gracias de que se nos haga boicot porque significa que hay demanda? Como ya repetido Sala i Martín hasta la saciedad, hay demanda de cava, simplemente porque el común de los españoles no puede permitirse champagne francés. Que unas declaraciones de un político minoritario desencadenen un boicot a un producto que nada tiene que ver con aquel político es un hecho que nadie con dos neuronas podría ignorar.
-¿No nota que España se está fracturando?
-Desgraciadamente, sí. La modernidad española ha estado siempre amenazada por el carlismo vasco y catalán. Esa especie de fraccionamiento a lo carlista viene del siglo XIX y ha amenazado siempre la España liberal, democrática… Es uno de los males seculares. Algunos historiadores lo remontan hasta los godos.
Otra perla: "La modernidad española ha estado siempre amenazada por el carlismo vasco y catalán". Sorprendente. Y yo que pensaba que la modernidad española había estado amenazada por Primo de Rivera, Franco, etc. y ahora resulta que es culpa de los carlistas catalanes y vacos.
-Si gana el sí a la independencia en el referéndum del 2014, ¿sería democrático ir en contra de la voluntad del pueblo catalán?
-No, no, aquí no hay pueblos. Sólo hay un pueblo, el español. Los catalanes forman parte de él y hay unos mecanismos de reforma de la constitución. La decisión no sería de Catalunya. Cuando se rescinde un contrato, la decisión es de las dos partes que forman el contrato. Si hubiera un referéndum debería de hacerse en España, no en Catalunya.
Otro argumento repetitivo del unionismo: en el referendum deben votar todos los españoles. Y una afirmación arriesgada: "Sólo hay un pueblo, el español". En todo caso sólo habrá una ciudadanía, pero pueblos habrá tantos como sentimientos.
-Cuando uno se independiza de sus padres, no son ellos quienes toman la decisión.
-Ese es un buen ejemplo. La independencia que plantea Catalunya sería como la de aquellos chicos que dicen a sus padres: “mira, estoy harto de tu tiranía, de que no me dejes salir por la noche, de modo que me compras un piso y me pasas 500 euros de pensión para poder vivir solo”.
Otra mentira del unionismo: que Catalunya quiere independizarse pero cobrando de España...
-Parece que Catalunya ya tiene piso y trabajo remunerado.
-Sí, piso y trabajo formando parte de un mercado, unas protecciones económicas y sociales que se deben a todo el resto del país. Ahora es cuando se plantea esa idea de “páguenme ustedes la independencia”"
Savater tendría que aclarar porqué dice que Cataluna pide que "le paguen la independencia". Otra idea repetida por el unionismo, que Catalunya quiere irse cobrando... ¿De dónde habrán sacado tal cosa? Lo más parecido que se ha dicho, a los que dicen que Catalunya tiene que hacerse cargo de la parte que le corresponde de la deuda (pasivo) total del estado español, es que, en ese caso, también tendría que hacerse cargo de la parte proporcional del activo del estado (por ejemplo, Museo del Prado que, por otra parte, se contabiliza como "inversiones no regionalizables" en los presupuestos del Estado).
[La Vanguardia]
No comments:
Post a Comment