Resulta muy recomendable el artículo de El País que, con el título "Independentismo de corazón y de conveniencia" analiza las causas de la masiva manifestación del 11 de septiembre. Recomendable porque intenta realizar una aproximación equilibrada al origen del independentismo.
A pesar de ello, es necesario realizar alguna aclaración.
En primer lugar, observen que todos los argumentos independentistas son presentados tras la aclaración "según los nacionalistas", "según los independentistas" o similares. En cambio, los argumentos del unionismo no son acompañados por esta coletilla, sinó que son dados como hechos. Un ejemplo claro es este: "A esa cohesión contribuyen poderosamente unos medios de comunicación en catalán, en general de muy buena factura profesional, que tienden a presentar todo lo que ocurre en el mundo desde la óptica del interés nacional de Cataluña. El discurso dominante suele amplificar los agravios y se retroalimenta con los efectos que provoca, de manera que esos medios son identificados como los nuestros y eso les otorga el liderazgo en Cataluña. Un buen ejemplo de círculo virtuoso." Un argumento recurrente del unionismo en los últimos días, que pretende presentar a la opinión pública a los medios de comunicación catalanes, y a la televisión pública catalan en especial, como el vehículo utilizado por una minoría (lease burguesía catalana) para "lavarle el cerebro" a la mayoría. A este discurso de la conspiración habría que realizarle dos reproches: en primer lugar, el sentimiento de la mayoría de independentistas es que la televisión pública catalana ha ido a remolque del movimiento independentista generado en la sociedad y no al revés. De hecho, ¿no es más lógico pensar que el independentismo se ha hecho un hueco en los medios de comunicación catalanes simplemente porque tiene una presencia importante en la sociedad, que ver extrañas conspiraciones? Y la segunda aclaración respecto a ests punto, asumiendo que hay medios de comunicación en Catalunya independentistas, también los hay, y más numerosos, antiindependentistas. Basta con analizar el número de cadenas de televisión, periodicos o radios, para ver que los medios nacionales son inmensa mayoría. ¿Acaso éstos no transmiten su mensaje? ¿Cuál es el problema, en mi opnión? Que los medios que podrían tener como objetivo combatir el sentimiento indpendentista son, de hecho, por su anticatalanismo, los que más lo potencian.
No comments:
Post a Comment