Hace no mucho, hablamos del oscuro papel que la Policía Nacional había tenido en el Camargate.
Esta semana volvemos a tener noticia de una actuación sospechosa de dicho cuerpo en Catalunya.
Resulta indiscutible que durante la reducción/detención de Juan Andrés Benítez (al que la prensa se empeña en llamar 'el empresario del Gaixample') en el Raval, como mínimo dos Mossos protagonizaron un uso excesivo de la fuerza. Que durante aquel desgraciado suceso y posteriormente se produjeron numerosas irregularidades y que ha existido la voluntad corporativista de ocultarlo. Todo ello debe ser investigado para depurar todas las responsabilidades (penales, administrativas y/o políticas) que se determinen.
Los excesos policiales requieren mano dura porque, aunque resulte imposible erradicarlos completamente, debe perseguirse minimizarlos al máximo.
Dicho esto, el papel de la Policía Nacional en la investigación de este hecho ha planteado diversas cuestiones.
La primera es que la juez encargase a la Policía Nacional investigar el suceso. Sinceramente desconozco si es habitual que jueces encarguen a Policia Nacional/Guardia Civil investigarse recíprocamente cuando una de estas fuerzas está implicada. Personalmente no recuerdo ningún caso, aunque ciertamente no soy experto en el tema.
La segunda y mucho más grave e indiscutible es la transcripción de la llamada de Juan Andrés Benítez a la Guardia Urbana. Sinceramente, creo que nadie que haya escuchado la grabación de la llamada puede creerse la excusa del "error humano" para justificar la confusión de "Estoy sangrando" por "Se están quedando" en la transcripción, así como las más que posibles referencias a drogas.
Pero centrémonos exclusivamente en el "Estoy sangrando". ¿Cuál puede ser la intencionalidad de este "error" en la transcripción? Teniendo en cuenta que se trata del pasaje más importante de la transcripción (porque existía contradicción entre lo declarado por los Mossos -que afirmaban que al llegar el detenido ya estaba sangrando- y ciertos testigos -que lo negaban-), la intencionalidad resulta evidente: perjudicar a los Mossos. ¿Con qué objetivo? Ésto es lo que nos tendrían que responder los responsables de la Policia Nacional.
Pero resulta evidente que este caso, siguiendo a lo sucedido en el caso Camargate, nos hacen pensar que el papel de la Policía Nacional en Catalunya es más parecido al de la KGB que al de un cuerpo de seguridad encargado de proteger y servir.
Esta semana volvemos a tener noticia de una actuación sospechosa de dicho cuerpo en Catalunya.
Resulta indiscutible que durante la reducción/detención de Juan Andrés Benítez (al que la prensa se empeña en llamar 'el empresario del Gaixample') en el Raval, como mínimo dos Mossos protagonizaron un uso excesivo de la fuerza. Que durante aquel desgraciado suceso y posteriormente se produjeron numerosas irregularidades y que ha existido la voluntad corporativista de ocultarlo. Todo ello debe ser investigado para depurar todas las responsabilidades (penales, administrativas y/o políticas) que se determinen.
Los excesos policiales requieren mano dura porque, aunque resulte imposible erradicarlos completamente, debe perseguirse minimizarlos al máximo.
Dicho esto, el papel de la Policía Nacional en la investigación de este hecho ha planteado diversas cuestiones.
La primera es que la juez encargase a la Policía Nacional investigar el suceso. Sinceramente desconozco si es habitual que jueces encarguen a Policia Nacional/Guardia Civil investigarse recíprocamente cuando una de estas fuerzas está implicada. Personalmente no recuerdo ningún caso, aunque ciertamente no soy experto en el tema.
La segunda y mucho más grave e indiscutible es la transcripción de la llamada de Juan Andrés Benítez a la Guardia Urbana. Sinceramente, creo que nadie que haya escuchado la grabación de la llamada puede creerse la excusa del "error humano" para justificar la confusión de "Estoy sangrando" por "Se están quedando" en la transcripción, así como las más que posibles referencias a drogas.
Pero centrémonos exclusivamente en el "Estoy sangrando". ¿Cuál puede ser la intencionalidad de este "error" en la transcripción? Teniendo en cuenta que se trata del pasaje más importante de la transcripción (porque existía contradicción entre lo declarado por los Mossos -que afirmaban que al llegar el detenido ya estaba sangrando- y ciertos testigos -que lo negaban-), la intencionalidad resulta evidente: perjudicar a los Mossos. ¿Con qué objetivo? Ésto es lo que nos tendrían que responder los responsables de la Policia Nacional.
Pero resulta evidente que este caso, siguiendo a lo sucedido en el caso Camargate, nos hacen pensar que el papel de la Policía Nacional en Catalunya es más parecido al de la KGB que al de un cuerpo de seguridad encargado de proteger y servir.
No comments:
Post a Comment