Según El País, "Solo el 9% tiene decidido que participará en la protesta - Aumenta el porcentaje de los que la consideran justa, pero crece el de los que aseguran que es inoportuna". Si añadimos el 13% que afirman que probablemente harán huelga, queda un total del 22%. Sin duda un porcentaje poco signiticativo.
El problema es que en nuestro país existe el derecho de huelga, pero no el derecho de no-huelga; es decir, que cuando un colectivo, una minoría, un sindicato, decide ir a la huelga, todo el sector va a la huelga, quiera o no quiera.
Esto es lo que probablemente sucederá el 29 de septiembre. De nuevo veremos como una minoría (como máximo el 22%) decide por la mayoría.
Y lo mejor del caso es que los piquetes informativos, como se considerán moralmente superiores a los que deciden no hacer huelga (que para ellos son "insolidarios", "vendidos", "cobardes", "esquiroles", "traidores", etc.), pues decidir por ellos no supone un acto de fascismo, sinó el colmo de la democracia... ¿Se imaginan ironía más perfecta?
El problema es que en nuestro país existe el derecho de huelga, pero no el derecho de no-huelga; es decir, que cuando un colectivo, una minoría, un sindicato, decide ir a la huelga, todo el sector va a la huelga, quiera o no quiera.
Esto es lo que probablemente sucederá el 29 de septiembre. De nuevo veremos como una minoría (como máximo el 22%) decide por la mayoría.
Y lo mejor del caso es que los piquetes informativos, como se considerán moralmente superiores a los que deciden no hacer huelga (que para ellos son "insolidarios", "vendidos", "cobardes", "esquiroles", "traidores", etc.), pues decidir por ellos no supone un acto de fascismo, sinó el colmo de la democracia... ¿Se imaginan ironía más perfecta?
No comments:
Post a Comment