Wednesday, May 18, 2011

Rodríguez Ibarra contradictori

Rodríguez Ibarra és un personatge curios. Conegut a Catalunya per les seves declaracions populistes, que freqüentment s'alimentaven de l'anticatalanisme més visceral. Va aconseguir fins i tot cansar el extremenys que van donar més suport al seu succesor, Fernández Vara que al propi Ibarra en les eleccions anteriors.

Si el personatge és curios, també és curios el darrer article que ha publicat. L'idea de l'article és senzilla; no és moment de reivindicacions nacionalistes (almenys identifica com "nacionalistes perifèrics", del que es dedueix que existeixen uns "nacionalistes centrals o centralistes"), sinó de lluitar contra la crisi:

"Volver a plantear, aunque sea de la forma en que se hace en estos momentos, lo de la independencia no deja de ser una ruptura del pacto y un intento de llamar la atención, al solo objeto de distraer al resto de los españoles de la tarea que en estos momentos nos traemos entre manos.

Es el tiempo de decir claro y alto que esos asuntos ya no tocan. Que el autonomismo español ha quedado resuelto y concluido para una larga etapa. Que, ahora, estamos en otros asuntos que exigen nuestra atención y concentración y que no queda tiempo para otra cosa que no sea trabajar para intentar dejar en herencia a nuestros hijos un gran país; un país plural y diverso que les permita tener despejado su futuro independientemente de la situación económica o laboral de sus progenitores. Ese, y no discusiones pasadas de tiempo, es el gran reto que tenemos por delante y a ello hemos de dedicar nuestra inteligencia, nuestro coraje y nuestra capacidad."

Pero lo más fascinante del artículo es que en el último párrafo, el que se supone que resume la idea básica del artículo, hace un llamamiento a romper con lo establecido, que perfectamente podría servir de un llamamiento a favor de la independencia:

"Ante esta situación, solo cabe abandonar lo que antes era seguro y hoy ya no lo es y apuntarse al riesgo, a la experimentación, al ensayo, sin miedo al fracaso, penalizando la inacción y favoreciendo las nuevas iniciativas que en estos momentos representan y articulan los jóvenes españoles mejor que nadie. El porcentaje de universitarios españoles, mayores de 25 años y menores de 65, es del 29% de la población, dos puntos por encima de la media europea. En el año 1980 estábamos cuatro puntos por debajo. No servirá de nada seguir aumentando ese porcentaje si continuamos haciendo las cosas de siempre, porque lo de siempre nos está conduciendo al fracaso. Ese es el debate; lo demás es antiguo y cansino."[El País]

No comments: