Thursday, June 30, 2011

Agencias de (des)Calificación

Hemos hablado en varias ocasiones (especialmente en las últimas semanas) de las Agencias de Calificación y su oscuro papel en los años (y meses) previos al estallido de la crisis económica.

Parece ser que el gobierno de EEUU también se ha fijado en ellas y estudia demandarlas:

"Según The Wall Street Journal, los supervisores de la Comisión del Mercado de Valores de EE UU (la SEC, por sus siglas en inglés) estarían valorando ya las opciones que tienen sobre la mesa para atacar con éxito a estas firmas en los tribunales, tras haber realizado una larga investigación sobre el papel que desempeñaron en el proceso de empaquetado y venta de deuda vinculada a hipotecas de alto riesgo." [El País]

Aunque aun es pronto para alegrarse pues, como bien recuerda el artículo de El País, las anteriores investigaciones terminaron sólo en regañinas:

"Hasta ahora, el dedo acusador por parte de los reguladores y de las investigaciones llevadas a cabo en el Congreso de EE UU se limitó a lanzar reprimendas más bien de tipo moral contra los grandes titanes de Wall Street. Una de las dificultades con las que se ha topado la SEC es que le ha sido muy difícil probar que hubo una actuación irregular o fraudulenta."

Esta decisión norteamerican ha tenido su eco en Europa donde la UE ha decidido estudiar los procedimientos de estas agencias:

"La legislación de la Unión Europea requiere que las empresas estadounidenses, al igual que las de otros países, presenten documentos que describan con detalle sus procedimientos. Las exigencias de un mayor control sobre su trabajo se han intensificado debido al temor a que sus evaluaciones empeoren la coyuntura económica en Europa.

Isaac Kohen, consultor en asuntos económicos y financieros subraya que la opacidad de estas agencias de calificación fue el detonante de la crisis hipotecaria en 2008 que desplomó los mercados financieros mundiales.

“Ahora se sabe, por ejemplo, que daban autorizaciones para ciertos bonos, para ciertos valores, y que lo hacían sin mucha cautela, mejorando la calificación de valores que después se supo que no merecían esa clasificación”, afirmo Kohen.

“Esto ha dejado un mal sabor de boca. Ahora creo que se avecina una época en la que, incluso en Estados Unidos, [estas agencias] van a tener que someterse a controles más estrictos”, agregó el experto
." [RT]

No comments: