Tuesday, September 18, 2012

La respuesta unionista

Ante la impresionante demostración de fuerza del independentismo catalán, la respuesta unionista no ha tenido nada que ver con la que tuvo tras la manifestación en contra la sentencia del Estatut de 2010.

Esa respuesta ha tenido una triple vertiente:

- Deslegitimización. Cuando la Delegación del Gobierno en Barcelona (del PP) habla de 600.000 personas, es evidente que no tiene sentido decir que la manifestación no ha sido masiva. ¿Cómo se ha realizado la deslegitimización, entonces? Mediante dos vías:
                        i) la primera, es intentar crear la imagen, que todos los que fueron a la manifestación, han sido engañados y/o manipulados. ¿Por quién? Por el nacionalismo catalán vía televisión pública. Este argumento, que ya hemos rebatido anteriormente, demuestra en cierta manera, el bajo espíritu democrático del unionismo; los que piensan distinto que yo, son ignorantes, que han sido engañados y manipulados, y por tanto, su opinión no es tan legítima como la de "los míos".
                       ii) la segunda, ha sido crear el concepto "mayoría silenciosa"; si un millón y medio fueron a la manifestación, el unionismo intenta convencernos que los seis millones que no fueron son unionistas. Este hecho, insostenible desde un punto de vista lógico (ni todos los independentistas fueron a la manifestación, ni todos los que no fueron son unionistas, pues pueden ser indiferentes); es decir, ni estuvieron todos los que son, pero sí son todos los que están. Respecto a la mayoría silenciosa del unionismo, es de resaltar que también guarda silencio en las redes sociales.

- Discurso del miedo. La respuesta dialéctica del unionismo ha sido recurrir al discurso del miedo: y aunque hablan de a las consecuencias que puede tenir la salida de Catalunya de España; en realidad lo que promueven es el miedo a lo que España podría hacer (o intentará hacer) en caso de Catalunya se independice: boicot comercial a los productos catalanes, promover la expulsión de Catalunya de la UE, promover la expulsión de Catalunya de la zona euro...(temas de los que también hemos hablando anteriormente). Lo más sintomático no es lo que dicen, sinó lo que callan: aun no les he oido hablar en ningún  momento de los beneficios que Catalunya ha obtenido durante 500 de pertenencia en España. Alguna cosa positiva debe haber obtenido, ¿por qué no las mencionan? ¿Por qué se han limitado a recurir al miedo?

- Atrincheramiento. Y en tercer lugar, ante la imposibilidad de seguir ignorando el rumor independentista, el unionismo ha buscado formas de levantar barricadas ante un hipotético proceso independentista. Aquí también han existida dos vías, claramente diferenciadas:
                          i) Diversos individuos y medios, han realizado declaraciones con interpretaciones más o menos extremistas de la Constitución: suprimir la autonomía, recurrir al ejército, etc. Obviamente, se tratan de opciones "constitucionales" pero escasamente democráticas, una prueba que se puede ser un fascista desde la defensa radical de la Constitución.
                         ii) La estrategia del unionismo catalán, que promueven ideas como que, en un hipotético referendum sobre la independencia de Catalunya, deberían participar, no sólo los catalanes, sinó todos los españoles. Esta es una idea paradigmática del pensamiento de partidos populistas como Ciutadans: piensan que referendum suena a democracia, e intentan crear la idea de que cuantos más voten, más democrático será, aunque, como bien conocen los que vivieron durante la dictadura, un referendum puede ser una herramienta anti-democrática.

No comments: