Tuesday, October 9, 2012

Los peores carteles electorales de la "democracia"

Esta es una pequeña selección de carteles electorales de la "democracia", es decir, desde la transición. No están todos los que son, y, para algunos, no serán todos los que están, pero creo que definen bastante bien la evolución de "nuestra" política.

Disfrútenlos (o súfranlos)...

PSOE, 1977.
La España vista por el PSOE en el 77 recordaba a la  de los años 50.

PSOE, 1977.
Felipe descorbatado.

PSOE, 1982.
Felipe angelical, mira al futuro con optimismo.

PSOE, 1993.
Felipe González nos espera sentado para firmar un contrato con nosotros.

PSOE, 1986.
Aspecto totalmente otoñal para el felipismo,
para intentar transmitir experiencia y seriedad,
aunque el resultado final es más propio de una compañía de seguros
o de un plan de pensiones que de un futuro presidente.

PSOE, 2000.
Aunque era "lo próximo", Almunia nunca llegó.

IU, 1993.
Transmitir tristeza y abatimiento
tal vez no sea la mejor opción para un cartel electoral.


UCD, 1977.
Cartel personalista con un Suarez sorprendido,
tal vez con su papel protagonista en la transición.

UCD.
"Vote este símbolo". ¿Política hermética?

CDS, 1989.
Intentando parecer proactivo, a pesar de representar la moderación más radical.



AP, 1979.
¿AP apostando por "la mujer"?

AP, 1982.
Fraga ya era un dinosaurio cuando la democracia aun era una niña.


AP, 1982.
La culpa no es suya, sinó de sus asesores.


PP, 1989.
José María Aznar, dispuesto a vendernos un seguro
o hacernos la declaración de la renta...

CHA, 2011.
De rojo y con botas... Rompedora.

PP.
Esperanza Aguirre, pizpireta.


PP, 2011.
Ese fondo, esa mirada, esa expresión de la boca.
Todo transmite... desconfianza.


CiU, 1989.


Ciutadans, 2006.
Ciudadanos siguiendo su directriz 
"lo importante es que hablen de nosotros,
aunque sea mal".


PP, 2011.
Meet Crescencio.



Carteles personalistas (de personajes):





Carteles animados:


Pacte Democràtic per Catalunya, 1977.

Pacte Democràtic per Catalunya fue una coalición electoral catalana que se presentó a las elecciones generales españolas del 15 de junio de 1977 al Congreso, integrada por Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Partit Socialista de Catalunya-Reagrupament (PSC-R), Esquerra Democràtica de Catalunya (EDC), Front Nacional de Catalunya (FNC) e independientes. [Wikipedia]


PSOE, 1977.
Cartel del PSOE obra de José Ramón Sánchez en la campaña electoral de las elecciones de 1977. En el centro aparece Felipe González, "abrazado como uno más con un compañero del metal, un paisano con la imprescindible boina, lo que parece un funcionario con camisa y corbata y una agricultora." [El País]

PSOE, 1979.


Carteles que se salvan de la quema:

PSOE, 1979.

Aunque algunos expertos desaconsejan el uso del blanco y negro en la propaganda electoral (a no ser que sea para presentar al oponente como aburrido y/o mediocre) la verdad es que este diseño resulta basante acertado, especialmente en un versión catalana, con un tipo de letra más grueso, y una foto de frente.

PSOE, 1979.


UCD, 1977.

Carteles de UCD asegurando haber cumplido sus compromisos.
¿Cuántos políticos actuales podrían utilizar un cartel así y no caer en el ridículo más absoluto?

UCD, 1979.

Y, para terminar, esta serie de UCD del año 1982, por cuyo concepto y diseño siento una especial debilidad:







Y, aunque no es un cartel electoral, ¿qué les parece este último cartel?
UCD, 2º Congreso.



1 comment:

Anonymous said...

Por qué "democracia"? Vete a vivir a la mayor parte de paises del mundo y luego compara..