Showing posts with label 16.000. Show all posts
Showing posts with label 16.000. Show all posts

Thursday, June 27, 2013

Balanzas fiscales: se mire cómo se mire Catalunya tiene déficit

El lunes veinte de mayo, el Conseller de Economia, Andreu Mas-Collell presentó el informe (de la Generalitat, se entiende) sobre la balanza fiscal para el año 2010 que se podría resumir en un párrafo con estas palabras:

"La Generalitat de Catalunya estima que el déficit fiscal de Catalunya con respecto al Estado en el año 2010 fue de 16.543 millones de euros, el equivalente al 8,5 % de su producto interior bruto (PIB), un porcentaje similar al de la media de las dos últimas décadas, en que se situó en el 8,1%." [La Vanguardia]

Desde ese día, las críticas al Conseller han sido numerosas. Los argumentos han sido de lo más peregrinos pero vamos a centrarnos en dos tipos de críticas: los que le han acusado de falsear los datos y los que, yendo más lejos, han ofrecido datos antagónicos. Pero si nos tomamos la molestia de analizar las datos, nos daremos cuenta de que todos los datos terminan dando la razón al Conseller.

Porque parece que todo el mundo tiene una opinión sobre las balanzas fiscales pero son muy pocas los que son capaces de decir ni siquiera si el método de cálculo utilizado por la Generalitat es el del flujo monetario o el de carga beneficio, aspecto imprescindible para poder opinar sobre este tema.

Así pues, en primer lugar, tenemos que dejar claro que existen varios métodos para el cálculo de balanzas fiscales, siendo los que nos ocupan:

- El método del flujo monetario.
- El método del beneficio (o carga-beneficio).

¿Qué diferencia hay entre los dos? Resumiéndolo, ambos métodos parten del dinero recaudado en una región (en nuestro caso Catalunya); la diferencia surge en el cálculo del dinero invertido en esa región (dinero que regresa).
El primer método toma el dinero gastado directamente en esa comunidad exclusivamente.
El segundo método cálcula las inversiones directas en esa región pero también reparte las inversiones que, aunque realizadas en una región concreta, benefician a todas (por ejemplo, todos los funcionarios estatales que, aunque residen en Madrid, teorícamente trabajan para todos los ciudadanos del Estado.

El Conseller de la Generalitat esgrime el dato obtenido por el método del flujo monetario, que son los famosos 16.000 millones de euros.

Los críticos aducen que: "su metodología sólo recoge los flujos que llegan o salen de Cataluña, pero no a quién benefician las inversiones del Estado. Y según la metodología carga-beneficio, que es la más utilizada por los especialistas ya que refleja mejor la naturaleza de la inversión, el resultado es muy distinto." [El Confidencial]

Claro que cuando dicen que la metodología carga-beneficio es la más utilizada por los especialistas, obvian que el caso de Catalunya es peculiar porque tiene prácticamente todas las competencias transferidas. Así pues, ¿qué sentido tiene que a Catalunya se le adjudique el gasto del Ministerio de Sanidad o del de Educación, cuando tiene todas las competencias transferidas en esas materias?

Pero lo mejor de todo aun está por llegar. Y es que resulta que según el método de carga-beneficio, Catalunya también tiene defícit fiscal, eso sí, de "tan sólo" 11.000 millones de euros.

Y si pretenden aducir que esos datos son datos de la Generalitat que están falseados, etc., pueden ustedes recurrir a los únicos datos de balanzas fiscales hechos públicos por el Estado Español, es decir por el Gobierno de España (en 2005) y que reflejan, oh sorpresa, el mismo resultado*.

Así pues, la cuestión es que, se mire cómo se mire, Catalunya tiene un defícit entre 11.000 y 16.000 millones de euros.

Personalmente, considero que ninguno de los dos métodos se ajusta perfectamente a la realidad autonónomica del Estado aunque considero que el de flujo monetario es el más ajustado, debido a la gran cantidad de competencias asumidas por la Generalitat (en la práctica las que suponen mayor gasto), y aun asumiendo que hay servicios, como las representaciones en el extranjero (embajadas) o el ejercito, que (útiles o no) en teoría sí benefician a Catalunya.

Alguno de ustedes dirá ahora, pero yo he oido que hay otro cálculo según el cual Catalunya no sólo no ha tenido déficit fiscal, sinó que, al contrario, ha tenido superávit fiscal. Y es cierto que algunos medios han publiado ese titular. Pero, ¿de dónde se obtiene ese resultado? Pues ese resultado se obtiene de las balanzas fiscales sin neutralizar.

¿Y qué significa eso de "sin neutralizar"? Pues estos términos tan vacíos significan que se calcula la inversión sin tener en cuenta el incremento de endeudamiento del Estado, y por consiguiente, sin repartirlo.
Es decir, este cálculo se basa en considerar que la deuda adquirida por el Estado no se va a pagar, que España va a hacer un gigantesco "simpa" con el resto de Europa, BCE, FMI, etc. O que simplemente Merkel nos va a perdonar ese dinero. Para entendernos, es como si cuando usted compró un piso gracias a una hipóteca, en su patrimonio sólo considerase el piso, y no el dinero de la hipóteca que debe pagar al banco.

Obviamente es una suposición descabellada, irracional, insostenible y sencillamente ridícula. Y por eso, el cálculo según el cual Catalunya no tuvo déficit sinó superávit, es descabellado, irracional, insostenible y ridículo.

Es por ello que, mientras tanto el método del flujo monetario como el de carga-beneficio tienen su base y su lógica; hablar de las balanzas fiscales sin neutralizar es un simple y burdo engaño, que no aguanta el más mínimo análisis con conocimiento. Las balanzas fiscales deben neutralizarse, repartiendo ese endeudamiento del Estado entre todas las CCAA proporcionalmente.

Terminemos pues dejando claro que, se mire cómo se mire, Catalunya tiene un déficit, que está entre los 11.000 y los 16.000 millones de euros (y es de sentido común que está más cerca de la segunda que de la primera cifra).

*Este resultado, que el Estado calculase un déficit similar al denunciado por la Generalitat) es discutido por algunos economistas defensores del no-déficit de Catalunya (como Ángel de la Fuente, de cuyo rigor ya hablamos aquí) con argumentos tan peregrinos como que dicho cálculo se realizo mal debido a las prisas (sic). Curiosa coincidencia que este presunto cálculo erróneo coincidiese con el cálculo perverso de la Generalitat, ¿no?


ACTULIZACIÓN 14/09/2013

Para los que aun duden de la cifra de los 16.000 millones de euros que se van anualmente, vean que hasta en el Partido Popular asume este dato (aunque añade unos interregontas):

Fuente: Web del PPC.

Y como los datos de las balanzas fiscales, incluidas los del método carga-beneficio, son bastante negativos para los que defienden que no existe deficit fiscal, se inventa un nuevo método de cálculo: ¡mezclar balanza fiscal con balanza comercial!

Como dice el refrán castellano, lo que el PP hace es mezclar churras con merinas o, dicho mucho más claramente, intentar engañar a los ciudadanos catalanes.