Showing posts with label español. Show all posts
Showing posts with label español. Show all posts

Friday, February 7, 2014

Mentiras sobre "El español en la inmersión lingüística"

En los primeros posts de este blog, ya describimos la estrategia encaminada a dotar de credibilidad una afirmación actual, consistente en admitir algo que anteriormente se había negado.

Tenemos un ejemplo perfecto en el artículo "El español en la inmersión lingüística" de Mercè Vilarrubias, que defiende la tesis enunciada en su subtítulo según la cual "Cataluña carece de un sistema para que los alumnos aprendan bien el castellano".

"Uno de los argumentos que con más frecuencia utiliza el gobierno catalán a favor de la inmersión lingüística es que los alumnos aprenden catalán y español hasta un nivel óptimo. Normalmente, nos dice que los alumnos catalanes conocen ambas lenguas por igual y que si una la saben mejor que la otra, ésta es siempre el español." Así pues, la autora no discute que los alumnos aprendan catalán y español, sinó que intenta demostrar que el nivel de estpañol de los alumnos catalanes no es "óptimo"...  Pero ya no niega que lo aprendan.

Vamos a ver cómo argumenta su teoría.

"Respecto al español, en el sistema de inmersión no se realiza ninguna asignatura en esta lengua ya que toda la enseñanza se limita a la asignatura de lengua española." ¿Y la asignatura de Literatura Española?

¿Su propuesta?

"Lo que sí llevaría a un desarrollo sólido y óptimo del español para los alumnos catalanes sería el poder realizar algunas asignaturas en esta lengua porque ello les permitiría practicar y usar la lengua." Es decir, según la autora, los estudiantes necesitarían "practicar y usar" el español... Claro, el casi monopolio de medios de comunicación en español, libros, juegos de ordenador, etc. no implican "practicar y usar" el idioma... Será que para la autora el idioma en la escuela y el idioma en la vida normal son idiomas distintos... Como esta teoría no se sostiene de ninguna manera, la autora intenta redirigir su argumentación: "La consecuencia es que se priva a los alumnos de la principal herramienta para el desarrollo del español formal y culto", introduciendo así dos conceptos nuevos: "formal y culto". Lo argumenta así: "es que este aprendizaje "en la calle" [que según la autora, alega la Generalitat] está necesariamente restringido a los registros orales y coloquiales de la lengua. Y que, por lo tanto, el aprendizaje del español en sus registros cultos y formales no puede aprenderse en la calle; debe tener lugar en la escuela."

Pero mi pasaje preferido del artículo (por ridículo) viene a continuación, y es cuando intenta justificar esa afirmación:

"Un ejemplo puede ilustrarlo: la práctica totalidad de los alumnos catalanes saben decir "es muy necesario que hagamos esto" pero sólo algunos saben expresarse diciendo "tenemos una necesidad acuciante de realizar esta tarea"". Lo que tendría que explicar la autora es que porcentaje de los alumnos de fuera de Catalunya sabrían expresarse con la segunda versión. Basta con echar un vistazo al español utilizado en las redes sociales por los alumnos de fuera de Catalunya para darse cuenta de que no serían muchos más que en Catalunya. Cuesta creer que la autora haya realizado semejante trampa inconscientemente.

Pero la autora sigue señalando déficits del aprendizaje del español en Catalunya que, aunque podrían aplicarse perfectamente al resto del Estado, según ella demuestran su teoría: "Más bien, el enfoque [del sistema educativo catalán] parece ser que cada alumno llegará donde llegue en su conocimiento del español, dependiendo de si es su lengua materna, de si lee mucho en esta lengua fuera de la escuela o de si tiene un entorno culto que la usa."

La autora sigue con su manipulación cuando afirma: "La realidad, sin embargo, es que nunca se nos ha explicado de manera convincente por qué una enseñanza bilingüe, con la mitad o más de asignaturas en catalán, sería un ataque a esta lengua que impediría su aprendizaje. Y no se nos ha explicado porque esto no sucedería así.". Vilarrubias tiene la habilidad de introducir el adjetivo "convincente" al referirse a las explicaciones que justiquen el diseño del modelo actual, porque sabe que sin esta palabra podríamos acusarla de mentir, aunque la intención de manipulación es clara.

El origen del actual sistema de inmersión língüística es bien conocido, y disponible al alcance de cualquiera incluso en la Wikipedia. Se ha explicado en numerosas ocasiones que se intentó inicialmente la educación bilingüe, pero se descartó porque los alumnos de entornos completamente castellanoparlantes, no conseguián un nivel mínimo de catalán. La autora podría discutir las razones expuestas en repetidas ocasiones, pero prefiere escribir que "no se ha explicado", añadiendo el "convincente" para cubrirse las espaldas.

Escribe la autora: "En primer lugar, una enseñanza bilingüe no impediría el aprendizaje del catalán porque esta lengua también sería vehicular", a pesar de que las pruebas piloto llevados a cabo a mediados de los ochenta (y que ella prefiere ignorar), demostraron lo contrario.

Ahora bien, la afición de la autora por la lingüística-ficción llega alcanza su mayor expresión en el siguiente párrafo: "La idea subyacente parece ser que si todos los alumnos estudian únicamente en catalán, los que la tienen como lengua materna la consolidarán y aceptarán como única y los que no la tienen como lengua materna llegarán a identificarse con ella y acabarán rechazando o usando de forma muy reducida su lengua materna. Así, las generaciones jóvenes se identificarán sólo con el catalán, al que considerarán su única lengua propia. Ello se traducirá en un aumento del número de ciudadanos que usan el catalán habitualmente y una drástica reducción del número de aquellos que usan el español u otras lenguas. Y de la identificación con la lengua a la identificación con la nación hay un paso muy pequeño, se presume, y efectivamente así es en algunos casos."; un párrafo que demuestra claramente la "idea subyacente" que mueve a la autora: las motivacioes políticas.

El hecho de que el sistema educativo catalán actual garantice la consecución del objetivo que teorícamente todos defendemos (que todos los alumnos aprendan las dos lenguas) no parece suficiente para la autora, que ha descubierto el verdadero (oscuro y secreto) objetivo de la inmersión lingüística. Que la realidad no te arruine una buena argumentación política.

Tuesday, December 21, 2010

Conspiranoia españolista

"Julio César He notado algo en las provincias que conozco donde mis hijos han solicitado español que valenciano y me doy cuenta que los profesores de lengua castellana ponen esta asignatura como la redificil y machacan a los chicos y chicas en el aula de clases y tambien son profesores que intratan, insultan y no brindan ninguna op...ortunidad y estos jovenes terminan perdiendo el interes, el amor por esta asignatura y la mejor es VALENCIANO... esto es grave, este radicalismo regionalista es salvaje." (sic)

Del grupo de Facebook: "El Español es un IDIOMA PROHIBIDO y España esta dividida...!"

PS: ¿Existe el verbo "intratar"?

Monday, August 9, 2010

El nacionalismo español no se reconoce

Hace tiempo que es de todos sabido que la principal característica del nacionalismo español es que no se reconoce a sí mismo como "nacionalismo".

He encontrado un blog ("¡Qué barullo en la herida!") de un sujeto con una auto-estima que no cabe en todo el WWW, cuyo leit motiv principal parecen ser los ataques anti-OPUS (un día tengo que escribir algo sobre los ex-miembros de la "obra" que rezuman odio y resentimiento - ¿qué les harían allí?); que considera al total del resto de la humanidad estúpidos (aunque es cierto que en muy distinto grado).

Pero vamos a lo que nos interesa; esta declración de "no-nacionalismo" tan curiosa:

"Ya no me siento ESPAÑOl como tú crees que me siento.

Estoy en la onda de Toi. Muy escéptico con esta España que ya no es España, sino diecisiete egos pequeñitos que quieren 17 administraciones de Justicia, 17 sistemas educativos, 17 sanidades, 17 historias, 17 idiomas,17 ríos, con mi agua, mi agricultura, mis leyes.

Ya no creo en eso. Sois, os conozco bien,gente que va haciéndose la víctima, empobreciéndoos y supurando el hedor de la lepra nacionalista, que siempre es el mismo,se encuentre donde se encuentre.

Amo demasiado este mundo como para ser nacionalista, y menos de los tuyos, pelota, que eres un pelota.

"El nacionalismo en general es imbecilizador, aunque los hay leves y graves, los del forofo del alirón y el que se pone el cuchillo en la boca para matar. Hay gente sin conocimientos históricos, el nacionalismo atonta y algunos son virulentos.El nacionalismo es una inflamación de la nación igual que la apendicitis es una inflamación del apéndice" (Fernando Sabater)
"

Lo más sintomático, la cita de Savater, otro eminente "no-nacionalista". Al menos parece claro que no esta resentido sólo con el OPUS...

PS: Lo más preocupante, el "talante" de algunos de sus seguidores, que responden a las críticas con frases como:

"Anónimo dijo...
No contigo, imbecil, que ahora vas de suave y normalmente solo desparramas mierda, cerda asquerosa.

Idigoras dijo...
Verdad, que pena que Suso no me de la IP de este sujeto enfermo, que con eso puedo localizar hasta el número de la calle donde vive.
Y entonces se iba a enterar. Cobarde maricona.
"