Monday, February 21, 2011

Del "Contubernio judeo-masónico" al "Catalanismo y lobby gay"

El anticatalanismo de Intereconomía ha llegado a un nivel en el que no merece ser analizado desde el punto de vista periodistico sinó desde el patológico.

"En psiquiatría se denomina monomanía (del griego monos, "uno", y mania, "locura", acuñado por primera vez en francés por Jean Étienne Dominique Esquirol en 1814) a un tipo de paranoia en el que el paciente sólo puede pensar en una idea o tipo de ideas. Una monomanía intelectual es aquella en la que su pensamiento se centra en torno a una única idea o conjunto de ideas." [Wikipedia]

Pero no por ello deja de sorprendernos. La victoria de "Pa negre" no podía dejarles indiferentes. Les copio entero el artículo porque pocas veces se lee en prensa escrita un compendio tan repunganante de demagogía, falacias e invenciones aderezado con una nada sútil mezcla de odio y prejuicios:

"La web de "Pan negro" en castellano empieza con una errata. Las opiniones que siguen no me las saco de la manga, sino de quienes conocen la Academia por dentro. El que dude, que investigue, que es muy sano.

Una película de buena factura, pero guerracivilista "de las de siempre", donde los nacionales son los malos y algunos republicanos involucrados en una trama de asesinato son también malos. Nos venden que matiza lo de las dos Españas pero es más de lo mismo, en cuanto a guerracivilismo, y el matiz que añade es ideología de género para denunciar la represión de la homosexualidad.

Lo grave -lo anterior por repetitivo no lo es- del asunto es que esta película ha ganado porque en la Academia de Cine se ha formado un frente catalanista en los últimos años, des-gracias a la entrada a mansalva de técnicos y actores de dicha procedencia, que han votado a una, a diferencia de los castellanohablantes, hasta el extremo de copar de forma impresentable hasta el premio al actor revelación, que se merecía el boliviano Juan Carlos Aduviri, de También la lluvia.
Todo lo que ganaron los Goya el año pasado en independencia lo han perdido ahora en pro de una ideologización. Los obsesos del catalanismo y la ideología de género han votado al unísono, mientras los demás se dividían en función de criterios artísticos o de las fracturas provocadas por la Ley Sinde. El resultado, un tongo que cabreó no solo a Alex de la Iglesia, sino a Icíar Bollaín, que anunció que no se presentará a presidenta de la Academia.

La gala fue aburrida, han perdido 300.000 espectadores, e hizo sentir a los que conocen la Academia por dentro vergüenza ya que, según ellos, se premió a Agustí Villaronga por el hecho de ser homosexual, y se repitió el pucherazo de los Premios Gaudí, el 17 de enero, donde también arrasó -se llevó 13 estatuillas de las 15 a que estaba nominada la versión original, Pa negre- y además apabullando previamente con cartas pidiendo el voto, cosa que está prohibida en los Goya (y que nadie va a comprobar que no hayan hecho: las peticiones de voto para los Gaudí obviamente valen para los Goya).

En taquilla, Pan negro fue un fracaso, 142.000 espectadores, 900.000 euros de ingreso, frente a los más de 3 millones que había costado. Cuando una empresa solo recupera el 30% de lo gastado, va a la quiebra. Pero si esa empresa es ideológica y tiene recursos, puede optar por otra vía: aluvión de premios, y España paga otra ronda de champán.

No hace falta buen cine, pero puedes hacerlo, también en Cataluña, y quedarte fuera si no te pliegas al pliego de condiciones. Así, han dejado fuera de los Goya a Héroes de Pau Freixas. Otro gallo le habría cantado de arrimarse a la productora de Pa negre, Isona Passola, conocida en el ámbito nacionalista de ERC. Con ella se fue a celebrar la victoria el director.

La película de animación premiada en este caso, Chico y Rita, sí era la mejor (aunque no se había estrenado). En todo caso, el diseñador Javier Mariscal tenía la ventaja de ser gay. Ser de izquierdas, en cambio, no basta si eres español, que para eso habría ganado como documental Ciudadano Negrín, y de nuevo el premio se quedó en Cataluña, para el halago de Pasqual Maragall, Bicicleta, cuchara, manzana, de Carles Bosch. Estamos en las rebajas de Zapatero, todo se vende al precio que marquen en Barcelona. O si prefieren el final que pongo en La Gaceta, en fin de época, Cataluña manda y España paga.
" [Intereconomía]

PS: Y después algunos se preguntan porqué crece el independentismo en Catalunya...

No comments: