Parece ser que los resultados obtenidos por Amaiur en las elecciones generales han creado nerviosismo en ciertos sectores. Sólo así se explica esta noticia:
"El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha apostado hoy por una reforma electoral para que los vascos que tuvieron que irse de Euskadi debido al terrorismo de ETA puedan votar en esta comunidad autónoma aunque residan en otros lugares.
Basagoiti ha preguntado al lehendakari, Patxi López, durante el pleno de control al Gobierno Vasco que hoy celebra el Parlamento Vasco, sobre sus planes para que "miles de desterrados" puedan también decidir el futuro de Euskadi "volviendo a su tierra o votando donde estén".
El presidente de los populares vascos ha recordado que en los últimos 13 años han emigrado de Euskadi más de 219.000 vascos a otras comunidades autónomas, lo que ha hecho perder mucha población en el País Vasco.
Ha añadido que muchos de ellos han emigrado por la amenaza directa de ETA, otros por los efectos indirectos del terrorismo y el resto por otros motivos.
Basagoiti ha preguntado por qué pueden votar en Euskadi los vascos de Argentina o de México "y no los de Madrid" y ha asegurado que hay más desterrados en Euskadi que votos de la izquierda abertzale." [El Correo]
Dejando para el final, si deben o no votar los vascos residentes en otras comunidades, tres reflexiones previas:
"Basagoiti ha preguntado por qué pueden votar en Euskadi los vascos de Argentina o de México "y no los de Madrid"". Pues porque así lo determina la Ley de Régimen Electoral española. Y que lo mismo sucede en todas las comunidades.
"...en los últimos 13 años han emigrado de Euskadi más de 219.000 vascos" y "muchos de ellos han emigrado por la amenaza directa de ETA, otros por los efectos indirectos del terrorismo y el resto por otros motivos". ¿De verdad cree que muchos de ellos han "emigrado por la amenaza directa de ETA"? No será "muchos" en porcentaje. Nadie niega que sea terrible tener que abandonar el lugar en que se vive por estar amenazado de muerte, pero no nos engañemos, de esos 219.000 representan un porcentaje pequeño.
Y la tercera reflexión es, ¿por qué ahora? ¿Por qué no cuando el terrorimo mataba? ¿No era entonces mucho más justificable? ¿No tendrá nada que ver con los resultados mencionados?
Obviamente, estos ciudadanos no podrán votar en las comunidades donde residen, ¿podrán elegir? ¿O decidirá Basagoisti por ellos? Es bastante evidente que el sentido de la ley electoral es que los ciudadanos voten en la comunidad donde viven porque, en primer lugar, es la política que les afecta, y, en segundo lugar, se supone que están más informados de lo que sucede en ella?
"El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha apostado hoy por una reforma electoral para que los vascos que tuvieron que irse de Euskadi debido al terrorismo de ETA puedan votar en esta comunidad autónoma aunque residan en otros lugares.
Basagoiti ha preguntado al lehendakari, Patxi López, durante el pleno de control al Gobierno Vasco que hoy celebra el Parlamento Vasco, sobre sus planes para que "miles de desterrados" puedan también decidir el futuro de Euskadi "volviendo a su tierra o votando donde estén".
El presidente de los populares vascos ha recordado que en los últimos 13 años han emigrado de Euskadi más de 219.000 vascos a otras comunidades autónomas, lo que ha hecho perder mucha población en el País Vasco.
Ha añadido que muchos de ellos han emigrado por la amenaza directa de ETA, otros por los efectos indirectos del terrorismo y el resto por otros motivos.
Basagoiti ha preguntado por qué pueden votar en Euskadi los vascos de Argentina o de México "y no los de Madrid" y ha asegurado que hay más desterrados en Euskadi que votos de la izquierda abertzale." [El Correo]
Dejando para el final, si deben o no votar los vascos residentes en otras comunidades, tres reflexiones previas:
"Basagoiti ha preguntado por qué pueden votar en Euskadi los vascos de Argentina o de México "y no los de Madrid"". Pues porque así lo determina la Ley de Régimen Electoral española. Y que lo mismo sucede en todas las comunidades.
"...en los últimos 13 años han emigrado de Euskadi más de 219.000 vascos" y "muchos de ellos han emigrado por la amenaza directa de ETA, otros por los efectos indirectos del terrorismo y el resto por otros motivos". ¿De verdad cree que muchos de ellos han "emigrado por la amenaza directa de ETA"? No será "muchos" en porcentaje. Nadie niega que sea terrible tener que abandonar el lugar en que se vive por estar amenazado de muerte, pero no nos engañemos, de esos 219.000 representan un porcentaje pequeño.
Y la tercera reflexión es, ¿por qué ahora? ¿Por qué no cuando el terrorimo mataba? ¿No era entonces mucho más justificable? ¿No tendrá nada que ver con los resultados mencionados?
Obviamente, estos ciudadanos no podrán votar en las comunidades donde residen, ¿podrán elegir? ¿O decidirá Basagoisti por ellos? Es bastante evidente que el sentido de la ley electoral es que los ciudadanos voten en la comunidad donde viven porque, en primer lugar, es la política que les afecta, y, en segundo lugar, se supone que están más informados de lo que sucede en ella?
No comments:
Post a Comment