Sánchez: «Tenía usted que haber dimitido hace dos años.
Si usted sigue siendo presidente, el coste para nuestra democracia será enorme.
El presidente tiene que ser una persona decente y usted no lo es».
Rajoy: «¡Hasta aquí hemos llegado! Yo soy un político honrado.
Usted es joven y va a perder estas elecciones, pero de eso se puede recuperar uno.
De lo que no se puede recuperar es de la afirmación ruin, mezquina y miserable que ha hecho usted aquí.
Si tiene usted algo contra mí, lléveme a un juzgado.»
Si usted sigue siendo presidente, el coste para nuestra democracia será enorme.
El presidente tiene que ser una persona decente y usted no lo es».
Rajoy: «¡Hasta aquí hemos llegado! Yo soy un político honrado.
Usted es joven y va a perder estas elecciones, pero de eso se puede recuperar uno.
De lo que no se puede recuperar es de la afirmación ruin, mezquina y miserable que ha hecho usted aquí.
Si tiene usted algo contra mí, lléveme a un juzgado.»
Rajoy y el PP se han mostrado indignados ante las palabras de Sánchez, acusando a Rajoy de "no ser decente". Por algún motivo, algunos han decidido que no se puede acusar a Rajoy de indencente, a pesar de que ellos mismos han acusado, por ejemplo, a los partidos que conforman las mayoría absoluta en Catalunya (CDC, ERC i CUP) de todo lo imaginable. Pero la cuestión que planteamos es: ¿hay motivos para decir que Rajoy no "es decente"?
Rajoy es Presidente del PP desde 2004. Inició su mándato con Álvaro Lapuerta de tesorero (1993-2008), al que sucedió Luís Bárcenas (2008-2009), ambos imputados en el Caso Bárcenas.
En otro caso que implica a su partido, el caso Gürtel, se confirmó que el PP había pagado la reforma de su sede en dinero B: "La UDEF acaba de remitir un informe al instructor del caso Gürtel, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que confirma que parte de las obras de la reforma de la sede del Partido Popular en la calle Génova". [El Confidencial]
Pero no sólo eso, en el mismo caso se confirmó que el partido mantenía una contabilidad paralela en B: "Ruz da por acreditada la existencia de la caja B del PP". [El Mundo]
Pero aún hay más, Rajoy también aparece en los llamados "papeles de Bárcenas" como uno de los que recibieron alguno de sus famosos sobres.
Pero dejando de lado la corrupción que ha reinado en su partido bajo su presidencia, Rajoy ha dado muestras indiscutibles de su indecencia moral por su cobardía y falta de categoría de estadista, lo que resulta especialmente ridículo en alguien que ha criticado lo que consideraba en otros como "política pequeña". Aquí les dejo tres ejemplos:
1. Recurso contra el Estatut de Catalunya. Pocos han hecho más por el incremento del independentismo en Catalunya que Rajoy; sabiendo que su partido era residual en Catalunya, y apostando por entregarla a la que creían que sería su marca blanca "local" (Ciudadanos), Rajoy no dudo en utilizar el anticatalanismo para conseguir votos.
2. Promesas económicas imposibles de cumplir: aunque es cierto que ésto es un clásico entre los partidos políticos, fue especialmente sangrante ver al señor Rajoy criticar las medidas de austeridad adoptadas por Zapatero para luchar contra la crisis, sabiendo que, en su lugar, él se vería obligado a adoptarlas también.
Algunas reformas que propone el PP para afrontar la crisis: transparencia, austeridad y bajar los impuestos a PYMES y autónomos.
— Partido Popular (@PPopular) 20 febrer, 2009
@gonzalezpons "El PP quiere bajar los impuestos para que todo cambie" http://t.co/sns1DGxv #empiezaelcambio
— Partido Popular (@PPopular) 3 octubre, 2011
3. Retraso de la presentación de los presupuestos generales hasta después elecciones andaluzas en 2011.
No comments:
Post a Comment