Showing posts with label mariano rajoy. Show all posts
Showing posts with label mariano rajoy. Show all posts

Sunday, January 31, 2016

Rajoy a Alfonso Rus: «Yo te quiero Alfonso, coño, te quiero»



Una pequeña selección de los piropos a las amistades peligrosas de Rajoy:

"Yo te quiero Alfonso [Rus], coño, te quiero (...) Quiero que sepas que tus éxitos los considero mis éxitos, aparte de los del Partido Popular, los de Mariano Rajoy, que es uno de Pontevedra, también mis éxitos".

"Creo en ti y en lo que haces; te he visto actuar. La inmensa mayoría de los valencianos y los españoles creen en ti. (...) Siempre estaré detrás de ti, o delante, o a un lado. Gracias Paco [Camps]".

"[Carlos] Fabra es un ciudadano y un político ejemplar para el PP y también para los ciudadanos de Castellón."

"Vamos a intentar hacer en España lo que Jaume [Matas] y todos vosotros hicisteis en Baleares." [El Confindecial]

Tuesday, December 15, 2015

La decencia de Rajoy

Sánchez: «Tenía usted que haber dimitido hace dos años.
Si usted sigue siendo presidente, el coste para nuestra democracia será enorme.
El presidente tiene que ser una persona decente y usted no lo es
».

Rajoy: «¡Hasta aquí hemos llegado! Yo soy un político honrado.
Usted es joven y va a perder estas elecciones, pero de eso se puede recuperar uno.
De lo que no se puede recuperar es de la afirmación ruin, mezquina y miserable que ha hecho usted aquí.
Si tiene usted algo contra mí, lléveme a un juzgado.
»

Rajoy y el PP se han mostrado indignados ante las palabras de Sánchez, acusando a Rajoy de "no ser decente". Por algún motivo, algunos han decidido que no se puede acusar a Rajoy de indencente, a pesar de que ellos mismos han acusado, por ejemplo, a los partidos que conforman las mayoría absoluta en Catalunya (CDC, ERC i CUP) de todo lo imaginable. Pero la cuestión que planteamos es: ¿hay motivos para decir que Rajoy no "es decente"?

Rajoy es Presidente del PP desde 2004. Inició su mándato con Álvaro Lapuerta de tesorero (1993-2008), al que sucedió Luís Bárcenas (2008-2009), ambos imputados en el Caso Bárcenas.



En otro caso que implica a su partido, el caso Gürtel, se confirmó que el PP había pagado la reforma de su sede en dinero B: "La UDEF acaba de remitir un informe al instructor del caso Gürtel, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que confirma que parte de las obras de la reforma de la sede del Partido Popular en la calle Génova". [El Confidencial]

Pero no sólo eso, en el mismo caso se confirmó que el partido mantenía una contabilidad paralela en B: "Ruz da por acreditada la existencia de la caja B del PP". [El Mundo]

Pero aún hay más, Rajoy también aparece en los llamados "papeles de Bárcenas" como uno de los que recibieron alguno de sus famosos sobres.



Pero dejando de lado la corrupción que ha reinado en su partido bajo su presidencia, Rajoy ha dado muestras indiscutibles de su indecencia moral por su cobardía y falta de categoría de estadista, lo que resulta especialmente ridículo en alguien que ha criticado lo que consideraba en otros como "política pequeña". Aquí les dejo tres ejemplos:

1. Recurso contra el Estatut de Catalunya. Pocos han hecho más por el incremento del independentismo en Catalunya que Rajoy; sabiendo que su partido era residual en Catalunya, y apostando por entregarla a la que creían que sería su marca blanca "local" (Ciudadanos), Rajoy no dudo en utilizar el anticatalanismo para conseguir votos.



2. Promesas económicas imposibles de cumplir: aunque es cierto que ésto es un clásico entre los partidos políticos, fue especialmente sangrante ver al señor Rajoy criticar las medidas de austeridad adoptadas por Zapatero para luchar contra la crisis, sabiendo que, en su lugar, él se vería obligado a adoptarlas también.







3. Retraso de la presentación de los presupuestos generales hasta después elecciones andaluzas en 2011.

Thursday, November 26, 2015

Las mejores frases de Rajoy

Quiero decir sí a los chiringuitos. Nos gustan los chiringuitos. Queremos los chiringuitos. Forman parte de nuestro ser, y mientras este partido exista, habrá chiringuitos en Málaga y en Pontevedra también.24/03/2013

Me gusta Cataluña, me gustan sus gentes, su carácter abierto, su laboriosidad, son emprendedores, hacen cosas, exportan, crean trabajo, la gente cumple, me gusta Cataluña.27/10/2012

España es un gran país que hace cosas importantes y tiene españoles.” 17/05/2015

España es una gran nación y los españoles muy españoles y mucho españoles.” 21/05/2015

Exportar es positivo porque vendes lo que produces.” 07/10/2015

Todo lo que se refiere a mí  y que figura allí, y a los compañeros de partido mío que figuran allí, no es cierto; salvo alguna cosa que es la que han publicado los medios de comunicación; o dicho de otra manera es total y absolutamente falso.” 04/02/2013

En respuesta a una pregunta sobre Bárcenas: “La segunda ya tal.” 28/06/2013

La corrupción ya nos estaba esperando cuando llegamos al gobierno.” 27/11/2014

¡Le va a subir el IVA a este niño que venía aquí! ¡Los chuches! ¡Va a subir el IVA de los chuches!29/09/2009

Es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde02/12/2015

Me he enterado que soy el único candidato que no va a venir a Navarra.” dijo en Navarra. Frase corregida en Europapress (09/12/2015), y sin corregir en Directe!cat.

Es bueno que haya debates y un debate entre dos es más debate. Porque son dos personas que pueden cortarse, repreguntarse. Si hay más personas, es más difícil que se debata tanto.10/12/2015

Hay que fabricar máquinas para fabricar máquinas, lo que no hace la máquina es fabricar máquinas08/03/2016

Tuesday, February 26, 2013

Mariano Rajoy y "la Ley"

Mariano Rajoy en el Discurso del Estado de la Nación:

"La soberanía reside en los españoles. La convocatoria de consultas es competencia exclusiva del Estado.

Esto es la ley, no podemos desconocerla ni pasar por encima de ella."



Publicat originalment a Quatre el 20/02/2013.

Saturday, November 10, 2012

Rajoy acusa a Mas de no tener 'cuajo ni agallas

"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha acusado al presidente de la Generalitat y candidato de CiU, Artur Mas, de no tener "cuajo ni agallas" para afrontar los problemas de la crisis." [El Mundo]

Dejando de lado que Catalunya, bajo la presidencia de Mas, es la comunidad que ha efectuado los mayores recortes del Estado, hay que recorda que:

Rajoy es el presidente que retrasó la presentación de los presupuestos generales hasta después de las elecciones andaluzas, en el momento de mayor gravedad de la situación de la economía española.

Rajoy es el presidente que, probablemente, está retrasando la solicitud de un inevitable rescate de España, hasta después de las elecciones gallegas, vascas y catalanas.

Thursday, November 10, 2011

¿Quién ha cerrado @nanianorajoy?

La noticia del día en Twitter es el cierre de la cuenta @nanianorajoy, cuenta que parodiaba al candidato popular Mariano Rajoy (aquí algunos de tweets más populares). Este cierre ha llevado el hashtag #freenaniano a lo más alto de los TT en España.

Uno se pregunta quién es el responsable del cierre. Obviamente, los únicos que pueden cerrar una cuenta en Twitter son el mismo Twitter o el propio usuario.

En todo caso suponemos que el cierre ha venido promovido por el PP, lo cual sería un precedente bastante inquietante, teniendo en cuenta que ni siquiera gobiernan aun.

Otra reflexión que se han hecho muchos twitteros es, suponiendo que Twitter ha sido quién ha cerrado la cuenta (como parece ser), qué extraño criterio siguen, cuando hace poco se negaron a cerrar las cuentas que fomentan la anorexia alegando que "prima el derecho a la libertad de expresión y justifica que no puede bloquear estos comentarios nocivos porque no hay una orden judicial al no se constitutivos de delitos". [Cadena Ser]

Wednesday, November 9, 2011

Reflexiones sobre el debate

Durante el pasado lunes, cualquiera que sintonizase el canal "24 horas" del "ente" (RTVE)
podía ver en la esquinita superior izquierda dos pequeñas fotos de Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, acompañados por una cuenta atrás que anunciaban el debate. Por algún extraño mecanismo mental, esas dos imágenes le hacían acordarse al que esto escribe de los famosos guiñoles de Canal+.

Respecto al debate en sí, no fue tan aburrido como esperaba; lo cual no es mucho, porque temía que tendría los mismos efectos que un somnífero sobre mi organismo.

Así, de primeras, lo que más me sorprendió fue que Rubalcaba estaba mucho más nervioso de lo que se esperaba de él, y que Rajoy pasase todo el tiempo que no dedicó a responder a Rubalcaba (especialmente acusándole de lanzar "insidias") a leer (afortunadamente no eran notas manuscritas por él mismo).

En mi opnión Rubalcaba ganó el primer bloque y Rajoy el segundo, siendo el tercero puro tiempo de descuento.

Permítanme un símil futbolístico para explicar porque creo que Rubalcaba ganó el primer bloque: imaginen que al final de la Liga Barcelona o Madrid llegan con 15 puntos de diferencia el uno sobre el otro. Imaginen que en el último enfrentamiento entre ambos en la Liga el que va segundo gana el partido. Evidentemente la Liga la habrá gando el primero pero enfrentamiento lo habrá gando el segundo.

Algo así le sucedió a Rubalcaba en el primer bloque: llegaba en una situación tan adversa que era imposible que consiguiese salir bien parado. Aun así consiguió acorralar a Rajoy con la estrategia recurrente del PSOE de sembrar el miedo respecto a la llegada del PP. Su apuesta fue exitosa (como prueba que el minuto más visto del debate fue cuando Rubalcaba inquiría machaconamente a Rajoy sobre su programa en cuanto a los desempleados). Sí, es el recurso de siempre del PSOE pero le sirvió a Rubalcaba para evitar que Rajoy pudiese bombardearle con los datos catastróficos de la economía española.

Lo mejor de Rubalcaba fue como intentó atacar el punto débil que se le adjudica a Rajoy: la indefinición de su programa. Muy teatralmente dispuso el programa de su rival abierto sobre la mesa, y de vez en cuando le interpeló acerca del significado de algunos de los pasajes escritos en él, consiguiendo sembrar dudas acerca del conocimiento del cadidato popular de su programa.

Desgraciadamente para Rubalcaba, no consiguió desarrollar esta estrategia durante el segundo bloque, en el que Rajoy, muy hábilmente, prolongó el debate económico argumentando que el desarrollo de la política social se basa exclusivamente en las circunstancia económicas.

Los temas ausentes fueron notorios, entre ellos ETA; algo sorprendente en el caso de Rajoy, porque entre los militantes de su partido son constantes las referncias a la banda terrorista, como el "ETA vota Rubalcaba".

PS: Como apunte personal, escribir esta entrada me ha hecho sentir viejo (desde un punto de vista de mi edad 2.0) ya que este blog es suficientemente antiguo para haber comentado ya el anterior debate (el que enfrentó a Rajoy con Zapatero).

Thursday, February 17, 2011

Sortu

Desde que se anunció la presentación de Sortu ha sido constante el debate acerca de si debía o no poder presentarse a las elecciones.

"Sortu es un partido político español cuyo ámbito de actuación son las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra. Fue creado en febrero de 2011. Ideológicamente se adscribe en la izquierda abertzale, y desde su fundación ha sido considerado heredero de la ilegalizada Batasuna.

El nacionalismo vasco, IU y la mayor parte de los partidos políticos han saludado la creación del partido y han pedido que pueda concurrir a las elecciones sin cortapisas, en tanto que PP y UPyD consideran a Sortu continuadora de Batasuna y, por tanto, subordinada a ETA, por lo que consideran que no debería ser legalizada. El PSOE ha considerado que el rechazo de la violencia terrorista por parte de Sortu es un avance importante, pero insuficiente.
" [Wikipedia]

Lo más interesante de este debate ha sido como los principios democráticos de algunos han quedado al desbubierto.

Según Rajoy: ""Sería un paso atrás y tirar por la borda el trabajo de mucha gente durante muchos años que se pudiera presentar" Sortu es Batasuna y Batasuna es ETA", y ha pedido a Rubalcaba que aporte al juez todas las pruebas y documentos que permitan su ilegalización." [ABC]

Lo interesante de las declaraciones es que no se utilizan expresiones como "Consideramos que Sortu no cumple la ley" o parecidas, sinó simplemente se exige que no se permita que se prensente.

Y no son pocos los que han abogado por cambiar la ley para asegurarse que no puedan presentarse. Lo cual es, desde el punto de vista democrático, terrorífico; adaptar las leyes según conveniencia; esexactamente lo que hace Silvio Berlusconi, aunque por motivos distintos. Pero los motivos no justifican prostituir así los principios democráticos.

Y también muchos han exigido al Gobierno que impida que Sortu se pueda presentar, cuando esto está exclusivamente (o debería estar) en manos de los jueces. Exactamente lo mismo que hizo la embajada norteamericana con el caso Couso; como ya dijimos en aquel momento, la separación de poderes es uno de los pilares básicos de la democracia, algo que no entienden algunos "presuntos" democratas.
Es labor de los jueces estudiar si Sortu o no cumple la ley de partidos, y es inaceptable que en una democracia se les dicte a los jueces qué deben decidir.

Mientras tanto, el Tribunal Constitucional se encuentra demasiado ocupado aceptando todos los recursos presentados y presentables contra leyes de la Generalitat de Catalunya. [La Vanguardia]

Thursday, January 27, 2011

Cada día entiendo menos al PP

No creo que nadie pueda acusarme de defender al PSOE. Ya en las últimas elecciones, a raiz del debate entre Zapatero y Rajoy, escribía que Zapatero daba miedo en el aspecto económico y que no entendía como todas las encuestas podían darle como ganador del debate.



Es cierto que durante buena parte de los dos primeros años de la crisis el presidente de España estuvo viviendo en otro mundo, ignorando el abismo al que se aproximaba la economía española. Es cierto que sus primeras medidas sólo sirvieron para aumentar el déficit del país y reducir los márgenes de acción posteriores.



Pero, aproximadamente, a partir del momento de la votación de las medidas de mayo del año pasado, Zapatero ha venido tomando, en general, medidas impopulares pero inevitables, necesarias y, lo que es peor, urgentes.



Nada define mejor la situación que un titular de La Vanguardia: "CiU evita la tragedia griega en España", donde se lee: "Angela Merkel llamó a Rajoy para pedirle que no votara contra el ajuste en el que Europa se jugaba tanto. El líder del PP agradeció la reflexión pero concluyó que había que acabar con el socialismo en España."



Según otros medios, también el presidente francés habría intentado convencer a Rajoy: "El Partido Popular se abstendrá la semana que viene en el Congreso de los Diputados cuando haya que aprobar el decreto ley ideado por el Gobierno para recortar el déficit. Mariano Rajoy ha tomado la decisión después de atender, en los últimos días, los ruegos de sus colegas europeos, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y su homóloga alemana, Angela Merkel." [El Confidencial]



El líder popular respondió con total indiferencia a estos ruegos y el PP votó en contra del tijeretazo. Este fue sólo el inicio de una serie de votaciones en contra por parte del PP de leyes que tanto Rajoy como cualquiera con un mínimo sentido común en el PP, sabían que eran imprescindibles para la supervivencia de la economía española. Rajoy ha antepuesto su deseo de gobernar (tal vez esté realmente convencido de que sólo él puede salvar España) que ha puesto dejó que la economía española se balancease al borde del abismo cuando cuando debería haber ayudado a los que intentaban evitar que cayese.

Friday, November 26, 2010

Balanzas fiscales

La publicación de las balanzas fiscales no sirvió para que se pusiese fin a las especulaciones acerca de la aportación de cada Comunidad a las arcas del Estado. Personajes como Fernández-Vara se apresuraron a justificarlos/desmentirlos con argumentos tan peregrinos como que "no son los territorios los que tributan, sinó las personas", como si los ciudadanos catalanes no recibiesen menos por lo que tributan que los extremeños.


Documento completo en PDF.

Desde Madrid se utilizó otra argumentación, la de constatar que Catalunya era "sólo" la tercera comunidad en el ranking de saldo negativo de su balanza fiscal. Evidentemente se olvidaron de comentar que era el porcentaje respecto al PIB.

Lugar - Nombre - PIB (2008) - %Del total
1 Cataluña - 202.805.851 - 18,6%
2 Comunidad de Madrid - 193.477.917 - 18,0%
3 Andalucía - 148.710.898 - 13,6%
4 Comunidad Valenciana - 105.554.211 - 9,7%
5 País Vasco - 68.281.522 - 6,2%
6 Castilla y León - 58.067.761 - 5,3%
7 Galicia - 56.290.249 - 5,2%
8 Canarias - 43.248.707 - 3,9%
9 Castilla-La Mancha - 36.448.165 - 3,3%
10 Aragón - 34.088.269 - 3,1%
11 Región de Murcia - 27.943.667 - 2,6%
12 Islas Baleares - 27.334.601 - 2,5%
13 Principado de Asturias - 23.752.804 - 2,2%
14 Navarra - 18.544.139 - 1,7%
15 Extremadura - 18.033.734 - 1,7%
16 Cantabria - 14.027.720 - 1,3%
17 La Rioja - 8.033.559 - 0,7%
18 Ceuta - 1.611.846 - 0,2%
19 Melilla - 1.494.776 - 0,1%
TOTAL - 1.088.502.000 - 100%
[INE]

Eso explica porqué Rajoy hizo unas declaraciones en "Els matins de TV3" que curiosamente no han tenido difusión en el resto del estado: "Rajoy confirma que el concierto económico catalán haría inviable el Estado español." Rajoy, al que nadie podrá acusar de catalanista ni catalanofilia confirma lo que siempre se ha defendido desde Catalunya, que España vive de Catalunya (y también de Madrid, aunque Madrid goza de numerosas ventajas por el hecho de ser capital y sede de Ministerios y otras muchas administraciones, de las que no se beneficia Catalunya).

Más sobre las declaraciones de Rajoy:
"Afirma que Catalunya es, junto con Madrid, el motor económico español, lo que impide el concierto · Recuerda que 'no se pidió en su momento' durante la negociación de la Constitución

El líder del PP y según las encuestas futuro presidente español, Mariano Rajoy, ha recordado que el concierto económico para Cataluña "haría inviable el Estado" porque "junto con Madrid genera la mayor parte del PIB". Así lo aseguró hoy en declaraciones a "Els matins de TV3". Rajoy coincide así con el director del diario español El Mundo, Pedro J. Ramírez Codina, que dijo exactamente lo mismo sobre la imposibilidad de que Cataluña alcance el concierto económico, porque de hacerlo derrumbaría económicamente del Estado español. En España sólo gozan del concierto económico, es decir, recaudan todos los impuestos directamente y posteriormente pagan a las arcas españolas la parte que corresponde por servicios estatales, Euskadi y Navarra.
"

Thursday, October 15, 2009

Barberà, Camps y Rajoy

Hace unos días ya comentamos una foto de la folclorica Rita Barbera y Francisco Camps, confieso que la primera es mi debilidad (por favor no piensen nada erótico). Aquí va otra muestra de su poderío.


PS: Obsérvese la cara de sorpresa de Rajoy.

Wednesday, May 20, 2009

Inmersión en la ignorancia

Segons Rajoy la política d'inmersió lingüística de Catalunya és una "inmersión en la ignorancia". Una d'aquestes frases que algun assessor d'aquests que pululen al voltant dels polítics es treuen de la màniga. Què trist és que no tinguem periodistes incisius com en altres païssos que podrien trinxar a qualsevols d'aquests mediocres (Rajoy, Zapatero...).

Respecte al punt concret de la inmersió lingüística, en què es basa el carallot de Rajoy? El nivell d'espanyol entre els estudiants catalans, pot ser una mica inferior al de la mitjana de la resta de l'estat, però això està ampliament compensat pel fet que parlen una altra llengua: el català (que, a més a més, és la llengua PRÒPIA de Catalunya). A més a més el nivell dels estudiants catalans en altres idiomes (angles, frances...) supera amplissimament la mitjana espanyola.

Tuesday, June 24, 2008

Fernando Savater, defensor de la llibertat



Torna el Sr.Savater, i com no, amb un al·legat en defensa de la llengua espanyola. Això sí que és lluitar pels drets humans!

Després de la preceptiva aclaració condescendent ("Es un deseo encomiable aspirar a que los ciudadanos lleguen a conocer bien la lengua cooficial"), no sigui que se'ls vegi el plumero de nacionalistes espanyols; comencen amb la cantarella de sempre, amb rucades com: Desde hace algunos años hay crecientes razones para preocuparse en nuestro país por la situación institucional de la lengua castellana". Però aclareixen que respecten el dret de "ser atendido institucionalmente en las dos lenguas oficiales". Però afegint que "Lo cual implica que en los centros oficiales habrá siempre personal capacitado para ello, no que todo funcionario deba tener tal capacitación". Evidentment no aclareixen com es gestionaria això. I el fet que avui, sigui IMPOSSIBLE relacionar-se només en català amb l'administració a Catalunya, i sigui perfectament possible fer-ho només en castellà no els sembla un aspecte a tenir en compte.

Tots sabem quina és la situació real de la llengua catalana i de la castellana a Catalunya. Tots sabem que només el desconeixement (en el millor dels casos) o els interessos ocults (ja sabem que el nacionalisme espanyol no es reconeix), estan darrera d'aquests tipus d'iniciatives.
Està de més començar a reflexionar sobre història (no tan llunyana) i sobre sociologia. La realitat és ben clara.

És per això que no sóc partidari de la legislació sobre retolació en comerços: només falta que aquests demàgogs (afirmar que la llengua castellana està perseguida a Catalunya és, quant menys, demagogia) i interessats, tinguin excuses per les seves teories conspiratives. Però que quedi clar: fins i tot qui van convertir en exemple de víctima de la persecuciuó del castellà a Catalunya (el propietari de Finques Nevot, al que Rajoy va citar en el seu debat amb Zapatero), ha NEGAT que es persegueixi el castellà a Catalunya.

À més, estic totalment segur que quan es tractat de, per exemple, l'alemany als comerços de Mallorca, tots aquests individus (Savater, Goebbels...volia dir Jiménez Losantos, etc) són partidaris de les multes i les sancions.

I jo em pregunto, el Sr.Savater, no té res més interessant a fer que defensar una llengua que parlen 400 millons de persones?