Showing posts with label julia otero. Show all posts
Showing posts with label julia otero. Show all posts

Wednesday, June 17, 2020

Según Julia Otero, las críticas a Soros son por antisemitismo

Julia Otero en Julia en la onda: "El factor Soros, es curioso porque ahí seguramente está la conexión antisemita. Osea, a Soros le odían por judío. Otra vez el antisemitismo. Todo es Soros, ¿os dais cuenta?" [ivoox]

Decir que los que "odían" a Soros lo hacen por antisemitismo, es una teoría de la conspiración en sí misma. Pero una conspiración que demuestra una gran ignorancia por parte de Julia Otero.

A Soros se le critica porque utiliza su riqueza (conseguida de forma bastante discutible) para moldear el pensamiento de la ciudadanía a su gusto.

A Soros se le critica porque se cree con derecho a derrocar presidentes elegidos democráticamente, cuando no son de su gusto, como él mismo admite que hizo en Ucrania.

A Soros se le critica porque se cree con derecho a interferir en la política de cualquier país o región: por ejemplo, presionando a la UE (a través del departamento de Estado americano) para facilitar los visados para ciudadanos ucraineses y georgianos [2016 State Department memos detailing contacts between George Soros' office and Assistant Secretary of State Victoria Nuland]

A Soros se le critica porque, a diferencia de lo que indica el nombre de su fundación "open society", lo que defiende es una sociedad dónde las élites toman las decisiones en privado y convencen a la ciudadanía a través de propaganda.

Wednesday, December 21, 2011

Carta abierta a Julia Otero sobre la piratería

Esta carta esta motivada por las afirmaciones que se realizan al principio de este programa:




















Más audios en Onda Cero






Fuente en Ondacero.

Estimada Julia (como fiel oyente, me permito tutearte),

La piratería es uno de los temas que provocan reacciones más viscerales en la red. Y, lamentablemente, mi impresión es que la discusión se realiza con ideas de finales del siglo XIX. Unos hablando de derechos de autor como si fuese un objeto que se debe proteger. Y los otros hablando de cultura libre, como se estuviésemos en la época de la lucha de clases.

Lamentablemente, parece que hay pocas voces sensatas en este debate. Que un tuitero o bloguero desconocido escriba que la cultura tiene que ser gratis puede ser criticable. Pero que uno de sus tertulianos, que cobra por sus opiniones compare “descargar un libro con robar gambas” no demuestra un nivel mayor. Y lo más sorprendente es que nadie censurase semejante sandez. Sin entrar a discutir acerca de los derechos de autor, robar las gambas, no sólo implica que yo no pague por ellas, sino también que nadie más pueda comprarlas. Que yo descargue una canción sólo implica que yo no la compraré, pero no privará a nadie de comprarla. Así pues, desde un punto de vista puramente lógico, la comparación es aberrante.

Seguro que recordará el artículo de Pilar Bardem en que defendía que ella también era una internauta. Desde el punto de vista de los defensores de los derechos de autor, yo diré que todos somos piratas. Me aventuraría a decir que incluso tú, Julia. No creo que exista ni un internauta que no haya utilizado alguna vez YouTube, por poner el ejemplo más conocido. ¿Quién no ha visto videos musicales en YouTube? ¿Quién mira en YouTube sólo los videos que respetan los derechos de autor? Existen videos subidos que respetan los derechos de autor, pero son una minoría, y casi exclusivamente de los éxitos de los últimos años. Teniendo en cuenta la selección musical de “Julia en la onda” estoy seguro que has visionado algún vídeo de los ochenta en YouTube. ¿Me equivoco? Si es así, con gran probabilidad también tú eres una pirata, porque los videos de los ochenta subidos legalmente son prácticamente inexistentes. ¿Qué diferencia hay entre descargarse una canción en mp3 o ver el video en YouTube? El concepto de posesión no tiene sentido cuando los teléfonos móviles que actúan de reproductores de mp3 o de vídeo tienen conexión permantente a internet. ¿Qué diferencia hay entre descargarse ese mp3 y guardarlo en el teléfono o tenerlo siempre disponible en YouTube? El concepto de posesión no tiene sentido en este escenario, porque no es necesario poseer un producto cultural para disfrutarlo. Y lo más importante, todos llevamos con nosotros las herramientas para ejercer esa piratería, y todos la hemos ejercido en algún momento.

Las reacciones tras la sentencia que absolvía a Pablo Soto han sido viscerales. Su “delito” crear programas P2P. Son programas que permiten el intercambio de archivos entre usuarios. Pero no los alojan. Todo el mundo sabe para qué se usan mayoritariamente esos programas pero eso no implica que sean ilegales. Que la velocidad de todos los coches que se venden supere los 120km y que ese “exceso” de velocidad sólo pueda utilizarse para cometer una infracción no nos lleva a encausar a los fabricantes de coches, porque se asume que el responsable es el usuario. Tampoco se asume que todos los conductores vayan a superar esa limitación de velocidad ni se les hace pagar un “canón” por ello. El canón es especialmente interesante. Su implantación hace saltar por los aires el concepto de presunción de inocencia, uno de los principios básicos de la verdadera democracia.

Respecto a las páginas de descarga, estoy de acuerdo que son poco éticas. Pero, ¿son ilegales? No proporcionan las películas ni tampoco las alojan. Alojan enlaces, que son direcciones, ni más ni menos. El equivalente en la vida real, sería alguien que nos dijese quién vende una determinada ropa de imitación, pero que no la venda. Aunque nuevamente, los paralelismos con la realidad carecen de sentido.

Y finalmente tenemos a los usuarios. Las medidas represivas que se plantean afectan siempre a principios constitucionales. Que una agencia pueda cortar la conexión a internet sin la participación de un juez, deja una parte del poder ejecutivo (uno de los tres poderes del Estado) en manos de un organismo independiente que nunca tendrá los mismos parámetros de exigencia ni control que tienen los jueces.

En mi opinión no tiene sentido luchar contra la piratería desde el punto de vista represivo, porque los únicos caminos que se han pleanteado hasta la fecha, atentan contra principios democráticos o constitucionales. El camino más efectivo sería una efectiva concienciación de la sociedad (si me permites la redudancia). Y ahí radica la gran pregunta que la “industria” debería haberse planteado, ¿por qué no han conseguido poner a la opinión pública de su lado? Básicamente por una nefasta política de relaciones públicas. Seguramente la prepotencia de Teddy Bautistas tuvo mucha culpa de ello. Presentarse personalmente a un debate contra David Bravo fue un suicidio, así como lo fue enviar a Pedro Pérez.

También fue un error promover o permitir que estrellas privilegiadas como Alejandro Sanz apareciesen declarando apocalípticamente que “la música se muere”. O que personajes como Ramoncín se convirtiesen en portavoces de la SGAE.
O el boicot que se desencadenó contra Olvido Gara por una declaraciones. Y, obviamente, la gestión de Teddy Bautista, ya no por las ilegalidades aque presuntamente ha convertido, sino por haber convertido una sociedad de apoyo a los autores en un gigante inmobiliario.

Un saludo.

PS: ¡Gracias por el programa!

Monday, October 3, 2011

Rahola, despedida por criticar a Carlos "La Alacena" Herrera

"La cadena Onda Cero, del Grupo Antena 3, despidió el pasado viernes ipso facto a la periodista Pilar Rahola como tertuliana del programa Julia en la Onda, que presenta Julia Otero, a raíz de unas críticas a Carlos Herrera, también presentador de la emisora​​.

Rahola hacía cinco años que colaboraba con este espacio radiofónico junto con otros tertulianos (...).

La decisión de la cadena radiofónica, propiedad de José Manuel Lara, se produjo sólo tres días después de la publicación del artículo titulado La chusma, publicado en La Vanguardia, en el que la conocida periodista replicaba a Carlos Herrera.

El presentador del programa de las mañanas de Onda Cero manifestó en el espacio radiofónico que la prohibición de los toros en Cataluña remite a "toda esa chusma y a toda esa basura nacionalista".
" [e-noticies]




Escuchar al "bigotes" de Ondacero aquí.


Adjunto la segunda mitad del artículo de Rahola, "La chusma", que ha provocado el despido, y les animo a leerlo entero en La Vanguardia.

"Es igual que la absoluta mayoría de catalanes esté en contra, que lo esté la mayoría del Parlament y que la prohibición recoja una iniciativa popular de miles de firmas. Es igual, porque lo que huele a catalán, cuando no casa con según qué consignas, siempre es perverso. Un colega tuyo ha llegado a tildarnos de nazis, aunque no es la primera vez que esta ignominia ocurre. Y respecto a ti, ¿es necesario insultar a centenares de miles de personas porque no cuadran con tus gustos?

A partir de ahora, ¿qué harás? ¿Cuado entrevistes al pesident Mas lo presentarás como el "presidente de la chusma y la basura nacionalista"?

Claro que tal como lo trataste la última vez, todo es posible... Y a los catalanes nacionalistas que te escuchan, ¿les recordarás que son pura basura? Por otro lado, ¿hasta dónde llega la definición? ¿Somos chusma y basura sólo si estamos contra los toros, o debemos acometer otras maldades? No sé, defender el catalán o el Estatut (como hizo algún accionista de la empresa donde trabajas), o el pan con tomate. En fin, estimado Carlos, ¡basta ya! Basta ya de que sea gratis insultarnos por el solo hecho de intentar legislar nuestras propias convicciones. Basta ya porque puede que tengamos la piel muy gruesa, pero empezamos a tener memoria
."

PS: Soy un fiel oyente (odio esa mojigatería de escuchante) de "Julia en la onda" (JELO, para los amigos) pero esta tarde no lo escucharé. Veremos si vuelvo.

Tuesday, March 9, 2010

Arcadi Espada sobre las declaraciones de Rosa Díez (y su enfrentamiento con Julia Otero)



Arcadi Espada en el programa conducido por Julia Otero, "Julia en la onda", defendió las palabras sobre los gallegos de Rosa Díez con argumentos más bien excéntricos, por calificarlos de algún modo: "entonces la estupidez nacional, la estupidez aldeana, la estupidez cantonal, la estupidez provincial... la evidencia de que en este pais se ha fragmentado la inteligencia, pero del cero al cero, bueno, pues reaccionó de esta manera pueblerina a la que se acostumbra a reaccionar en España cuando alguien dice algo de un modo natural" (sic)






Esto provoca un enfrentamiento entre ambos que se salda con insultos de Espada hacia Otero, a quien compara con Ceaucescu y Goebbels, aparte de calificativos de Otero hacia Espada de "soberbio", lo cual no es negado ni por la mayoría de espadistas.








Es cierto que Espada no llama literalmente a los gallegos "estupidos, aldeanos, provinciales, de inteligencia fragmentada del cero al cero, o pueblerinos" sino a todos los que han criticado a Rosa Díez. Pero es evidente que defiende las criticables palabras de Rosa Díez apelando a la "naturalidad" de esa politicucha. Y no contento con esto descalifica a todos los que han "osado" censurarla con las palabras antes mencionados, que, como recuerda Julia Otero, han sido la totalidad de medios de comunicación y partidos políticos (excepto claro, UPyD) gallegos, además de el que esto escribe [Rosa Díez reincidente].
Algún espadista ha defendido al periodista diciendo que "se pone al nivel de Julia Otero". En primer lugar, la falacia y la demagogía son las especialidades de Espada, y además es imposible llegar a su nivel de cinismo y demagogía.